El 15 de agosto de 2023, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) expidió una constancia de representatividad a favor del Sindicato de Trabajadores, Profesionistas y de Servicios, Similares y Conexos de la CTM, con el folio CFCRL-CONSTANCIA-20240328-20618-3890. Esta acción establece que las relaciones laborales en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) estarán sujetas a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, conforme a lo dictado por el Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Impacto de la constancia de representatividad
Con esta constancia, el sindicato tiene la facultad de celebrar un Contrato Colectivo de Trabajo inicial con la UPTx, lo que brinda certeza jurídica a docentes, administrativos y personal de servicios generales sobre su derecho a sindicalizarse. Este avance es crucial, ya que asegura que los trabajadores cuenten con un marco legal que respalde sus derechos laborales, tal como lo estipula la Ley Federal del Trabajo.
El Comité Ejecutivo Estatal de la CTM, liderado por José Pascual Grande Sánchez, ha notificado a las autoridades del Poder Ejecutivo del estado y a la Rectoría de la UPTx sobre este desarrollo. Se busca que, en un ambiente de institucionalidad y coordinación, comiencen los trabajos conciliatorios para establecer el mencionado contrato colectivo, beneficiando así a la comunidad educativa.
Próximos pasos hacia la negociación
La situación refleja un avance significativo en la representación laboral dentro de la UPTx, y es un paso importante para fortalecer la voz de los trabajadores en el ámbito académico. La CTM, a través de esta constancia, se posiciona como un actor clave en la defensa de los derechos laborales en el sector educativo, algo que resonará no solo en Tlaxcala, sino también en otras instituciones que enfrentan desafíos similares.
Es evidente que este tipo de gestiones son fundamentales para el desarrollo de un entorno laboral más equitativo y justo, donde los derechos de los trabajadores sean respetados y promovidos. La comunidad universitaria espera que las negociaciones se lleven a cabo de manera efectiva y en beneficio de todos los involucrados.