Pekín está listo para continuar con su “papel constructivo” en la búsqueda de una solución política para el conflicto ucraniano. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, hizo esta afirmación este martes durante una rueda de prensa, donde destacó que la postura de China sobre la crisis es “consistente y clara”. “China no creó la crisis de Ucrania ni es parte en ella”, declaró Mao, enfatizando que desde el inicio del conflicto ha mantenido una postura objetiva y justa, promoviendo el diálogo por la paz.
Postura china en la crisis ucraniana
Mao recordó que el presidente chino, Xi Jinping, había establecido cuatro puntos clave: la importancia de respetar la soberanía e integridad territorial de todos los países, adherirse a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, considerar seriamente las preocupaciones legítimas de seguridad de las naciones involucradas y apoyar todos los esfuerzos por una solución pacífica a la crisis. “Estos principios son aún más relevantes dadas las circunstancias actuales”, subrayó la vocera.
“China está dispuesta, a la luz de la voluntad de las partes involucradas y junto con el resto de la comunidad internacional, a seguir desempeñando un papel constructivo en la solución política de la crisis”, concluyó Mao.
Rechazo de Zelenski a la mediación china
Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, se opuso esta semana a la idea de que China forme parte de los países que podrían ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. Según Zelenski, Pekín “no ayudó” a detener el conflicto con Rusia en 2022 y “no hizo nada” cuando la península de Crimea fue anexada por Rusia en 2014. “Por lo tanto, no necesitamos garantes que no ayudan a Ucrania y que no la apoyaron cuando realmente lo necesitábamos después del 24 de febrero de 2022”, indicó.
El mandatario ucraniano enfatizó que Kiev requiere garantías de seguridad únicamente de aquellos países que estén dispuestos a proporcionarle apoyo real, dejando claro su escepticismo hacia la intervención china.
