El cinturón conmemorativo “Nahui Huey Altepemeh”, que será disputado por Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, no es un simple trofeo deportivo, sino un verdadero símbolo de la identidad tlaxcalteca que llevará al mundo la fuerza de la tradición y el orgullo de una tierra con raíces profundas.
Una obra colectiva de artesanos tlaxcaltecas
Esta pieza única refleja la visión y el esfuerzo de artesanas y artistas de Tlaxcala, quienes trabajaron codo a codo para entrelazar en cuero, cerámica y textiles la historia de su pueblo. Cada detalle del cinturón es un homenaje a la cosmovisión prehispánica y a la modernidad que hoy se proyecta a millones de espectadores.
La artista Jacqueline España Capilla fue la encargada de dar vida a las 70 piezas de talavera que adornan el cinturón. Con un trabajo meticuloso en tonos rosa y amarillo, y detalles en oro de 10 kilates, expresó: “Es una pieza 100 por ciento mexicana y tlaxcalteca, queremos dar a conocer toda esta riqueza cultural que tenemos en nuestro estado, eso es lo más importante”.
Desde su infancia en el taller de su padre en San Pablo del Monte, Jacqueline ha trabajado en la cerámica, logrando colaboraciones con marcas de prestigio y exposiciones internacionales. Sin embargo, este cinturón representa un homenaje único a su tierra: “Las piezas están inspiradas en la iconografía tlaxcalteca; son flores de la región que ahora estarán en un escenario mundial”.
Historia y simbolismo en cada costura
El cinturón también lleva la impronta de Guadalupe Xicohténcatl Tuxpan, quien transformó el cuero en un lienzo que narra símbolos vitales de Tlaxcala. “En el centro pinté un tlatoani, símbolo de poder; en la parte inferior está la Malintzi, y alrededor elementos como el maíz, el maguey y Camaxtli, dios de la guerra”, explicó con orgullo.
Con más de 50 obras exhibidas en Europa, América y Asia, Guadalupe reconoce que este proyecto la marcó profundamente: “Es un orgullo representar a mi tierra y llevarla a millones de ojos a través de esta pieza”.
Por su parte, Ricardo Hernández Xochitemol, fundador de la empresa Dinus, integró un sarape “Saltillo” tejido en telar de pedal, con sombras que van del azul al naranja. Esta pieza conecta la tradición de siglos con la modernidad: “El sarape es parte de nuestra identidad. El mundo debe saber que estos colores no son de otra cultura ni de una marca extranjera: son 100% México y Tlaxcala”, afirmó.
En entrevista, Hernández relató cómo se gestó el diseño final: “Presentamos bocetos y en varias sesiones fuimos combinando aspectos de historia, artesanía y elegancia. El cinturón fue un resultado que nos dejó satisfechos, porque se puede identificar que la sintonía es Tlaxcala”.
Los tres artistas coincidieron en que este proyecto es un esfuerzo colectivo que refleja la fuerza de la comunidad, uniendo lo mejor de los talentos de Tlaxcala y resaltando su cultura y tradición. “Este cinturón es un ejemplo de lo que podemos lograr”, enfatizó Guadalupe.
La pieza también lleva la inscripción en náhuatl “Nahui Huey Altepemeh”, que rinde homenaje a los cuatro señoríos tlaxcaltecas, además de referencias al mural de Cacaxtla, recordando la grandeza prehispánica del estado. La firma Cleto Reyes se encargó de la confección final, asegurando la excelencia artesanal que distingue al boxeo mundial.
Este cinturón no solo coronará al vencedor de una pelea histórica, sino que proyectará al planeta un mensaje cultural que nace desde el corazón de Tlaxcala. Con cada pincelada, cada hilo tejido y cada pieza de cerámica, los artesanos y artistas tlaxcaltecas han dejado en el cinturón algo más que técnica: han dejado identidad, orgullo y esperanza. Así, esta obra brillará bajo las luces de Las Vegas, llevando consigo el eco de los talleres, montañas y manos que lo hicieron posible.
En definitiva, este cinturón no solo celebra el boxeo; celebra a Tlaxcala y su capacidad de transformar la tradición en un legado universal. La entrega al ganador de la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford será el próximo 13 de septiembre en Las Vegas, marcando un hito en la historia del boxeo y la cultura tlaxcalteca.
