La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha comunicado su intención de llevar a cabo al menos dos paros laborales en los próximos meses, uno de 24 horas y otro de 48 horas, en el marco de una “movilización unitaria”. Este plan busca defender la libertad de expresión y la convocatoria a una nueva Asamblea Nacional Representativa.
El anuncio se realizó tras una Asamblea Nacional Representativa que tuvo lugar el viernes en la sede de la Sección 9 en la ciudad de México, donde los participantes discutieron durante más de siete horas. En esta reunión, se abordó la necesidad de reiniciar mesas de negociación con el gobierno estatal y federal, exigiendo la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la abrogación de la reforma educativa de 2007, entre otras demandas.
Según los Acuerdos Preliminares, que han sido revelados por El Imparcial, se ha propuesto un paro de 24 horas para el 17 de octubre, con el objetivo de exigir la reactivación de las mesas de negociación. Los últimos contactos con la federación se llevaron a cabo en julio, y en la presente semana solo han tenido comunicación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y funcionarios del gobierno estatal.
Yenny Araceli Pérez Martínez, dirigente del gremio, mencionó que la última reunión tripartita se realizó el 18 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, donde participaron la Secretaría de Educación Pública, el director general del ISSSTE, el gobernador del estado y funcionarios del IEEPO. Sin embargo, los acuerdos alcanzados no han sido cumplidos.
El documento también menciona la realización de un paro de 48 horas a nivel nacional en noviembre, en el que se buscará demandar un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, especialmente en el contexto de la discusión del proyecto de egresos del año 2026. Se proyecta que este paro tendrá réplicas en diversos estados del país.
Además, se ha programado una asamblea nacional representativa para el 25 de octubre de 2025 en “la ciudad de la resistencia, Oaxaca de Juárez Oaxaca”. La CNTE ha decidido también que el 7 de octubre se exhiba la bandera de Palestina en todas las escuelas como parte de sus acciones de movilización.
El plan de acción incluye una movilización nacional programada para el 29 de noviembre, y se ha establecido que la comisión de relaciones y la Comisión Nacional Jurídica y Derechos Humanos (CONAJUDH) trabajen en una propuesta de modificación a la ley del ISSSTE del 2007. En este contexto, la CNTE ha pedido al gobierno mexicano que rompa toda relación con Israel.
El mismo día, la Secretaría de Trabajos y Conflictos del Nivel de Educación Indígena de la Sección XXII, junto con la Dirección General de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO), llevaron a cabo una Asamblea Estatal del Nivel Educativo en el auditorio Profr. Enedino Jiménez Jiménez del Hotel Casa del Maestro.