El calendario de 2025 en Perú trae consigo una única jornada de descanso nacional en octubre. Este feriado, que cae el 8 de octubre, tiene gran relevancia histórica y cultural, ya que se conmemora el Combate de Angamos, un episodio crucial de la Guerra del Pacífico.
Un día para recordar
El Combate de Angamos, ocurrido el 8 de octubre de 1879, marcó un momento decisivo en la historia peruana. En esta batalla, la Armada chilena logró capturar la principal nave peruana que aún operaba en el Pacífico sur. Este evento no solo rinde homenaje a la marina del país, sino también al almirante Miguel Grau Seminario, un ícono del patrimonio nacional.
Las fuerzas chilenas, compuestas por barcos como el Lord Cochrane y el Blanco Encalada, se enfrentaron a la resistencia de la nave peruana Unión y el monitor Huáscar. Durante el intenso combate, el almirante Grau perdió la vida, lo que resonó profundamente en el corazón de los peruanos. Este sacrificio se recuerda cada año, reafirmando la valentía y el patriotismo del pueblo peruano.
Implicaciones laborales y compensaciones
Para aquellos que trabajen el 8 de octubre, es importante conocer sus derechos. La ley establece que los trabajadores tienen derecho a una compensación especial si laboran en un feriado. Si no se ofrece un día libre compensatorio, el empleador debe pagar un monto equivalente al triple de la remuneración diaria por esa jornada.
Este cálculo incluye tres componentes: el pago correspondiente al feriado, el abono por las labores realizadas y una sobretasa del 100%. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de S/1,500, su pago diario sería de S/50. Así, al trabajar el 8 de octubre sin un día libre compensatorio, percibiría lo siguiente:
- S/50 por el feriado (incluido en el sueldo mensual)
- S/50 por asistir al trabajo ese día
- S/50 adicionales como sobretasa
En total, el trabajador recibiría S/150 solo por esa jornada. Este detalle es crucial para quienes planean sus actividades laborales y personales con antelación, permitiendo una mejor organización de sus tiempos.
En resumen, el 8 de octubre es una fecha no solo de descanso, sino también de reflexión sobre la historia de Perú. Conocer los derechos laborales asociados a este feriado es fundamental para garantizar un trato justo en el ámbito laboral.
