La Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) se convirtió este lunes en el punto de encuentro para la cuarta sesión del Consejo de Vinculación Universidad–Empresa, un evento que busca fortalecer la alianza entre el ámbito académico y el sector productivo en la Región Sureste de Coahuila.
Colaboración estratégica entre academia y empresas
Encabezada por Alfredo López Villarreal, presidente del Consejo de Vinculación y de Coparmex Coahuila Sureste, la sesión reunió a representantes de 40 empresas y más de 160 alumnos comprometidos con el modelo de educación dual. La rectora de la UPRA, Aleida López Barrón, fue la anfitriona de este encuentro que destacó la importancia de la colaboración continua entre los diferentes sectores.
Durante la sesión, se presentaron los avances de los cuatro comités que conforman el Consejo: Inmersión Académica, Innovación y Emprendimiento, Difusión y Valores, así como Desarrollo del Perfil Académico. Estos comités han impulsado proyectos conjuntos que buscan enriquecer la formación de los estudiantes, asegurando que estén alineados con las necesidades del mercado laboral.
Adaptación a las demandas del mercado
“Siempre ha existido una comunicación estrecha entre el sector académico y empresarial”, afirmó López Villarreal. “Hoy estamos actualizando el estudio sobre las carreras del futuro, porque ya no son del mañana, son del presente, y debemos estar al día para atender lo que realmente demanda el mercado”.
Esta actualización se realiza en coordinación con varias universidades y empresarios, mediante encuestas y diagnósticos que permiten definir con precisión los perfiles profesionales que requiere la región. La meta es que los estudiantes egresen con competencias que se adapten a la realidad laboral.
La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de formar profesionales que no solo tengan conocimientos teóricos, sino que también estén preparados para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual. A medida que la industria y la economía evolucionan, la educación debe seguir su ritmo para garantizar el éxito de las nuevas generaciones.
El trabajo conjunto entre la UPRA y el sector empresarial es un ejemplo claro de cómo la vinculación efectiva puede transformar la educación y generar un impacto positivo en la economía regional. Con cada sesión, se reitera el compromiso de construir un futuro más competitivo y con mayores oportunidades para los jóvenes de Coahuila.