Monclova.- En una Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, se aprobó el pase directo de estudiantes de bachillerato a licenciatura, un avance significativo para los jóvenes con altas calificaciones. Esta decisión fue tomada por 293 consejeros universitarios en la Sala de Seminarios del Campus Monclova, bajo la dirección del rector Octavio Pimentel Martínez.
Reconocimiento de la Fundación de la UAdeC
Durante la sesión, se determinó la fecha oficial del aniversario de la fundación de la Universidad, que se celebrará el 30 de marzo de 1957. La directora de la Facultad de Ciencias Sociales, Machelly Flores Reyna, presentó un estudio que respalda esta fecha. “Nuestra Facultad ha consolidado, a lo largo de 17 años, una tradición de formación y producción de conocimiento histórico reconocida en diversos ámbitos”, explicó Flores Reyna.
El rector Pimentel Martínez subrayó que durante años se había celebrado el aniversario en noviembre, sin relación con la verdadera fecha de fundación. Esto generó la necesidad de esclarecer con rigor académico el momento de creación de la institución.
Modificaciones al Reglamento Académico General
Entre los puntos aprobados, se destaca la modificación al Reglamento Académico General, que incluye la creación del Programa de Pase Directo para estudiantes de bachillerato que obtengan los mejores promedios y resultados en la prueba Domina Bach. Este programa busca fortalecer la formación integral de los universitarios y facilitar su tránsito hacia la licenciatura.
Las reformas también abarcan aspectos como la educación dual, la evaluación de egreso, la movilidad estudiantil y la titulación. “Estas modificaciones son un paso clave para fortalecer la vida académica de la institución”, afirmó Pimentel Martínez, quien enfatizó que los talentos destacados de las preparatorias permanecerán en la UAdeC, lo que fortalecerá la identidad y excelencia académica.
Asimismo, se aprobó el cambio de nombre de la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras a Facultad de Administración, Contaduría y Derecho, reconociendo así la creciente importancia de la carrera de Derecho en esa unidad académica.
Finalmente, la Comisión de Género fue renovada para cumplir con el compromiso de erradicar la violencia de género y garantizar la igualdad sustantiva. Esta comisión es fundamental en los procesos atendidos por el Tribunal Universitario, y su renovación incluye la participación de estudiantes y docentes de diversas facultades.
En otro punto, se aprobó la entrega de un terreno en la antigua Escuela Superior de Música en Saltillo al Sindicato de Trabajadores de la UAdeC, lo que permitirá construir nuevas oficinas y beneficiará a la comunidad académica en general. Este acuerdo se deriva de la renegociación del contrato colectivo, demostrando un compromiso con el fortalecimiento institucional.