Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Cuatro estrategias para que los niños naveguen seguros en internet

Claves para que los niños desarrollen buenos hábitos digitales y naveguen con seguridad.

El uso de internet se ha vuelto cada vez más común entre niños y adolescentes. Según Norton, el 82% de los padres controla activamente el tiempo que sus hijos pasan en línea, aunque casi un tercio admite que sus hijos logran evadir estos controles. Por ello, es crucial establecer límites y fomentar hábitos que aseguren un uso seguro de internet.

Una convivencia digital saludable requiere más que supervisión; exige diálogo, acompañamiento y reglas claras. A continuación, se presentan cuatro estrategias fundamentales para proteger a los más pequeños y ayudarles a desarrollar una autonomía responsable en el entorno digital.

Importancia de las contraseñas seguras

El primer paso para navegar de manera segura es enseñar a los niños sobre la importancia de usar contraseñas robustas y proteger su información personal. Muchos menores no son conscientes de los riesgos que implican las contraseñas simples o compartir datos sensibles en línea. Es esencial explicarles que las contraseñas deben ser únicas, largas y nunca compartidas.

Además, se debe activar la autenticación en dos pasos en cualquier servicio digital que lo ofrezca, lo que añade una capa extra de seguridad contra accesos no autorizados, incluso en plataformas de videojuegos. Los adultos deben guiar a los niños en el proceso de crear contraseñas y configurar estas medidas de seguridad, ya que a menudo subestiman su importancia.

Establecimiento de límites digitales

Definir límites digitales en casa es clave para mantener un equilibrio entre hábitos saludables y el bienestar general de los niños. Las herramientas de control parental permiten a los padres establecer horarios de uso, bloquear contenidos inapropiados y restringir el acceso a aplicaciones o sitios web riesgosos. Es fundamental complementar la supervisión digital con la creación de espacios libres de tecnología, donde se establezcan momentos familiares sin dispositivos.

Mantener teléfonos y tabletas fuera de los dormitorios por la noche puede mejorar la calidad del descanso y disminuir el riesgo de exposición a contenido no deseado. Instituir una “estación de carga” familiar o acordar rutinas sin pantallas durante las comidas ayuda a fortalecer los lazos familiares y resalta la importancia de desconectarse.

Fomento del diálogo y la educación constante

El diálogo abierto y la educación continua son esenciales para prevenir riesgos en línea. Especialistas sugieren abordar las inquietudes y errores relacionados con el uso de dispositivos sin juicios ni alarmismos. Es recomendable que los padres consulten regularmente sobre las actividades digitales de sus hijos y discutan los beneficios y riesgos de las diferentes plataformas.

Es crucial que los niños sepan que pueden acudir a los adultos si encuentran contenido confuso o peligroso. Hablar abiertamente sobre errores y recordar que todos están en un proceso de aprendizaje en ciudadanía digital refuerza la disposición para enfrentar situaciones como el ciberacoso o la sobreexposición a contenidos dañinos.

Participación y modelado de conductas

El ejemplo que brindan los adultos y la participación activa en actividades digitales son fundamentales para el desarrollo de buenos hábitos en los niños. Se sugiere que las familias exploren la tecnología juntas, ya sea viendo programas, jugando o investigando contenido educativo. Esta interacción permite a los adultos conocer mejor el entorno digital de los menores y establecer criterios de uso adecuado.

A medida que los niños demuestran mayor responsabilidad, la supervisión debe ir disminuyendo, lo que genera un ambiente de confianza. También es vital que los padres reflexionen sobre su uso de la tecnología, ya que los menores tienden a replicar las actitudes que observan en casa. Establecer reglas grupales y participar en las plataformas que utilizan los hijos rompe el esquema de control y fomenta la idea de colaboración ante los desafíos digitales.

Te recomendamos

Política

Miguel Izaguirre Castro enfrenta inhabilitación temporal por tres meses.

Entretenimiento

Cada 5 de noviembre se rinde homenaje a quienes traen alegría a nuestras vidas.

Salud

La influenza aumenta durante el frío en Baja California Sur; conoce sus síntomas y cómo prevenirla.

Entretenimiento

La actriz Isabelle Huppert afirma que siempre ha optado por directores seguros.

Última Hora

Sin embargo, aseguraron que es raro verlos tomando el sol, ya que cuando se meten al agua no suelen volver a salir.

Tecnología

El nuevo botón de Amazon utiliza IA para ofrecer recomendaciones personalizadas a los compradores.

Economía

Eli Defferary explica soluciones para quienes no pueden pagar su hipoteca.

Nacional

La presidenta del DIF y empresarios se unen para ayudar a damnificados por inundaciones.

Estilo de Vida

Las estrellas indican un día de decisiones y claridad en el horóscopo de hoy.

Última Hora

Nueva carretera une Durango y Sinaloa y rompe aislamiento de 11 mil habitantes en comunidades rurales.

Tecnología

Wales afirma que Wikipedia mostró que la cooperación global trasciende barreras económicas

Economía

ATFX ofrece herramientas digitales y seminarios para mejorar la educación financiera en México

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.