La secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina, anunció que la deserción escolar en nivel secundaria podría reducirse al 1 o 2 por ciento de la matrícula, gracias a la implementación de apoyos económicos como la beca Rita Cetina y la entrega de tenis escolares. Durante un evento en Morelia el pasado 12 de septiembre de 2025, Molina destacó que, al inicio del actual gobierno, 10 de cada 100 estudiantes abandonaban las aulas, principalmente por problemas económicos.
La funcionaria subrayó que el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya inversión se estima en casi mil millones de pesos, ha sido fundamental para ofrecer asistencia a estudiantes y sus familias, permitiéndoles continuar con sus estudios. Este esfuerzo no solo busca disminuir la deserción, sino también mejorar la calidad educativa en el estado.
Impacto positivo en la educación media superior
Molina confía en que, como resultado de estas iniciativas, la matrícula en educación media superior también se verá beneficiada, contribuyendo a un aumento sostenido en la inscripción de estudiantes en este nivel. La entrega de alrededor de 200 mil pares de tenis escolares es una muestra del compromiso del gobierno por proporcionar recursos que faciliten el acceso a la educación.
La realidad es que, con el respaldo adecuado, se puede transformar el futuro educativo de los jóvenes en Michoacán. La situación actual es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y las familias para asegurar que los estudiantes no se vean obligados a abandonar sus estudios por cuestiones financieras.
El compromiso por parte de las autoridades educativas es claro: se está trabajando para que la educación en Michoacán sea accesible para todos, sin importar su situación económica. Este tipo de apoyos son cruciales en un estado donde la deserción escolar ha sido un problema persistente.
Con este panorama, se espera que cada vez más estudiantes permanezcan en las aulas y se preparen para un futuro mejor, reafirmando la importancia de la educación como pilar del desarrollo social y económico en la región.