Un operativo de la Oficina Central de Investigación Policial (CBSP) en Polonia resultó en el desmantelamiento de un laboratorio clandestino de metanfetamina, supuestamente vinculado al Cártel de Sinaloa. El 3 de septiembre de 2025, en el condado de Swiecie, agentes especializados en crimen organizado y unidades antiterroristas, junto con la policía estatal de Bydgoszcz, lograron desarticular esta operación que estaba produciendo drogas sintéticas a gran escala.
Durante la acción, se arrestaron a tres hombres: dos ciudadanos mexicanos y un polaco. Las investigaciones iniciales sugieren que los detenidos supervisaban la producción de metanfetamina y tenían conexiones con una organización criminal de alcance internacional. Este hallazgo es uno de los más significativos en Europa del Este en lo que va del año.
Incautaciones millonarias y alcance del laboratorio
Los agentes incautaron más de 300 litros de metanfetamina líquida lista para cristalizar, así como alrededor de tres toneladas de insumos químicos, incluyendo fenilacetona (BMK), un precursor crucial en la fabricación de esta droga. Según un dictamen pericial preliminar, con los insumos asegurados se podrían haber producido al menos 330 kilogramos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado ilegal se estima en seis millones de zlotys, equivalentes a poco más de 30 millones de pesos mexicanos.
Este operativo se considera un golpe significativo contra el narcotráfico, tanto por la cantidad de droga incautada como por la participación de extranjeros en la operación. Las autoridades polacas indicaron que la magnitud del narcotráfico en esta región ha crecido, lo que resalta la necesidad de colaboración internacional.
Proceso legal y vínculos con el Cártel
Tras el arresto, los tres implicados fueron trasladados al Departamento de Crimen Organizado y Corrupción de la Fiscalía Nacional en Szczecin, donde se les formularon cargos por participación en un grupo delictivo organizado y por la fabricación de drogas en cantidades significativas. La fiscalía ha solicitado prisión preventiva mientras se avanza en el proceso legal y se investigan otros posibles integrantes de la red que podrían estar operando desde Polonia hacia otros países europeos.
Los informes oficiales sugieren que el laboratorio operaba con apoyo logístico de una organización del crimen organizado con sede en México, lo que refuerza la idea de que el Cártel de Sinaloa está expandiendo sus operaciones a nivel internacional. Las autoridades polacas han destacado que los ciudadanos mexicanos habían llegado al país para asesorar en técnicas de producción y control de calidad en la elaboración de metanfetamina.
Este caso sigue bajo investigación, con la participación de agencias europeas y un intercambio de información con autoridades de otros países. La cooperación internacional se ha vuelto esencial para combatir la expansión de organizaciones criminales que buscan establecer bases de producción fuera de sus territorios tradicionales.
