Un violento incidente marcó el acto de campaña de Karina Milei en la provincia de Corrientes este 12 de octubre de 2023, resultando en al menos dos detenidos. La secretaria general de la presidencia y hermana del presidente Javier Milei, se encontraba respaldando al candidato local Claudio Lisandro Almirón cuando comenzaron los empujones y forcejeos entre los asistentes, lo que obligó a acortar el evento.
La situación se tornó caótica, con gritos y agresiones dirigidas a los periodistas presentes. Según informes de Página 12 y La Nación, tanto Karina como el presidente del Congreso, Martín Menem, se vieron forzados a abandonar el lugar debido a los disturbios. La Policía local detuvo a dos personas en medio de los enfrentamientos entre militantes de La Libertad Avanza y opositores.
Contexto de la violencia política en Argentina
Este episodio violento se produce apenas un día después de que el presidente Javier Milei tuviera que ser evacuado tras un ataque a su caravana electoral en Lomas de Zamora, donde su equipo fue agredido con piedras. A pesar de la agresión, se aseguró que el mandatario se encuentra en “excelente estado de salud y trabajando normalmente”.
En su discurso, Milei atribuyó lo que describió como una “lluvia de piedras” a la “desesperación” de quienes desean terminar con su gobierno, añadiendo que se trató de una “opereta” orquestada de presunta corrupción. Este clima de tensión y violencia política en Argentina resalta la polarización que se vive actualmente en el país, especialmente en el marco de las elecciones que se avecinan.
Es evidente que la situación política en Argentina está marcada por un aumento de la violencia y los conflictos, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro del país y la seguridad de sus líderes. La realidad es que estos eventos no solo afectan a los políticos, sino que también generan un ambiente de ansiedad entre la ciudadanía.
