La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha puesto en marcha una serie de talleres que buscan fortalecer los vínculos familiares en la Secundaria Técnica número 36 de la ciudad de Tlaxcala, a través de la perspectiva de cuidados que promueve la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH). Este esfuerzo se realiza mediante el Programa PyPU y el taller Arte, Ciencia y Diversión para después de la Escuela, que tiene como objetivo contribuir a la formación de jóvenes con valores.
Fortaleciendo la relación familia-escuela
Durante el taller titulado Cultivando límites y reglas desde el amor y la ternura, impartido por los académicos Emilio Maceda Rodríguez y Eduardo Abedel Galindo Meneses, se ofrecieron herramientas a padres, madres y tutores para acompañar a los adolescentes en su transición de la niñez a la adolescencia. Este evento es parte del Programa de Integración de Alumnos de Nuevo Ingreso 2025, que busca generar un espacio de diálogo cercano y dinámicas participativas.
Los especialistas resaltaron la importancia de establecer reglas y límites con amor y respeto, lo que provocó un gran interés y activa participación de la comunidad escolar. Los asistentes pudieron reflexionar sobre cómo fortalecer la comunicación y los lazos familiares durante esta etapa crucial del desarrollo de sus hijos.
Invitación a la comunidad educativa
Durante su visita, los docentes invitaron a la comunidad a integrarse a los servicios universitarios con una perspectiva de cuidados, destacando el Programa de Pequeñas y Pequeños Universitarios y el taller de Arte, Ciencias y Diversión para después de la Escuela. Se ofrecerán sesiones quincenales que permitirán afianzar los lazos familiares y fomentar un ambiente educativo más colaborativo y enriquecedor.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear un entorno donde los jóvenes no solo aprendan académicamente, sino que también se desarrollen emocionalmente en un contexto de apoyo familiar y escolar, tan necesario en la actualidad.