La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de su Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH), ha lanzado una iniciativa para fortalecer los lazos familiares en las escuelas, enfocándose en el bienestar de los jóvenes. Esta propuesta se llevó a cabo en la Secundaria Técnica número 36 de la ciudad de Tlaxcala, donde se implementaron talleres dirigidos a padres y tutores.
Fortaleciendo el vínculo familiar
El Programa PyPU y el taller denominado Arte, Ciencia y Diversión para después de la Escuela buscan no solo fomentar la participación de las familias, sino también contribuir a la formación de jóvenes con valores. Durante esta actividad, Emilio Maceda Rodríguez y Eduardo Abedel Galindo Meneses, académicos de la Licenciatura en Ciencias de la Familia, dirigieron el taller Cultivando límites y reglas desde el amor y la ternura.
Este taller, parte del Programa de Integración de Alumnos de Nuevo Ingreso 2025, se centró en proporcionar herramientas a los padres para apoyar a sus hijos en la transición de la niñez a la adolescencia. Los especialistas enfatizaron la importancia de establecer límites con amor y respeto, un enfoque que generó gran interés y activa participación de la comunidad escolar.
Invitación a la comunidad
Los académicos invitaron a los asistentes a integrarse a los servicios universitarios con enfoque en el cuidado, destacando el Programa de Pequeñas y Pequeños Universitarios y las sesiones quincenales del taller de Arte, Ciencias y Diversión para después de la Escuela. Esta oferta educativa busca afianzar los lazos familiares y fomentar un entorno de aprendizaje que beneficie a todos los involucrados.
La realidad es que iniciativas como esta son fundamentales para garantizar un desarrollo integral en los jóvenes, promoviendo un entorno familiar sano y colaborativo. Estos esfuerzos de la UATx son un claro ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas y impactar positivamente en la comunidad.