La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha lanzado una dura crítica a la reciente decisión del Gobierno español de condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), calificándola de “amnistía fiscal contable al independentismo”. Este anuncio, que se hará efectivo en septiembre, forma parte de los acuerdos entre el PSOE y ERC que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente.
Un impacto significativo en Cataluña
Durante su intervención en la Festa Major de Blancs i Blaus en Granollers, Montserrat destacó que la condonación de la deuda beneficiará, en especial, a la Generalitat de Cataluña, donde la quita alcanza el 19,9% del total. Sin embargo, también se espera que otras comunidades autónomas se vean favorecidas por esta medida. “Lo que tenemos que hacer es defender la igualdad de los catalanes y de los españoles, que nos tienen asfixiados a impuestos”, afirmó Montserrat, haciendo hincapié en que esta carga financiera no debe recaer sobre los ciudadanos.
La crítica de la dirigente del PPE resuena en un contexto de creciente descontento entre los ciudadanos catalanes, quienes enfrentan una presión fiscal elevada. “Ahora pretenden que esta quita de dinero la paguemos los catalanes de nuestro bolsillo”, agregó, sugiriendo que la financiación autonómica debe ser objeto de un diálogo consultivo y sincero, en lugar de decisiones unilaterales.
Reacciones a la medida del Gobierno
La quita de deuda ha generado opiniones encontradas en el ámbito político español. Mientras algunos sectores la ven como un alivio necesario para las comunidades autónomas, otros, como Montserrat, la interpretan como un apoyo tácito al movimiento independentista en Cataluña. La situación plantea un dilema sobre cómo equilibrar la necesidad de financiación con el respeto a la igualdad fiscal entre las distintas regiones del país.
Con la mirada puesta en el futuro político de España, las palabras de Dolors Montserrat reflejan una creciente preocupación entre aquellos que abogan por una mayor igualdad fiscal y un tratamiento equitativo de las comunidades autónomas, en especial en un momento donde las tensiones políticas siguen latentes.