A seis meses de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibiera la venta de comida “chatarra” y refrescos en las escuelas, una reciente encuesta reveló que el 20% de los planteles educativos aún ofrece estos productos. Esta situación representa un obstáculo significativo en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad que afecta a millones de menores en el país.
Según datos de la Alianza por la Salud Alimentaria, hay 12.7 millones de niños y adolescentes en México que padecen sobrepeso u obesidad. La encuesta, denominada “Encuesta nacional para conocer las opiniones de madres y padres de familia en relación con la aplicación de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en las escuelas del país”, muestra que solo el 49% de los padres recibió información sobre las restricciones alimenticias en las escuelas. Sin embargo, el 90% de los encuestados apoya la existencia de estas regulaciones.
Un 71% de los padres afirma que envían loncheras más saludables a sus hijos, y el 60% de los estudiantes reporta un aumento en el consumo de frutas y verduras desde la implementación de los lineamientos. Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi Escuela Saludable”, destacó que los avances son significativos, señalando que en solo cuatro meses se han logrado progresos que antes tomaron 15 años en alcanzarse.
La UNICEF en México ha reconocido estos esfuerzos, y Isabel Ferré, oficial de Nutrición de la organización, comentó que esta política no solo busca asegurar el derecho a una alimentación adecuada, sino que también tiene el potencial de mejorar la salud física y mental de los menores, así como su rendimiento escolar.
Por su parte, Vivian Pérez Jiménez, asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatizó que la prohibición de productos ultraprocesados y la promoción de menús nutritivos en las escuelas son pasos cruciales para fomentar hábitos alimenticios saludables.
Las escuelas que no cumplen con los lineamientos de la SEP pueden enfrentar sanciones económicas, multas y hasta la suspensión de concesiones a cooperativas escolares. Las multas por incumplimiento oscilan entre 10,000 y 113,000 pesos, según la Ley General de Educación. Estas medidas buscan asegurar que los centros educativos sean espacios libres de alimentos ultraprocesados y contribuyan a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.
La situación del sobrepeso infantil en México es alarmante, con uno de cada cuatro menores afectado. De acuerdo con estimaciones de UNICEF, si no se toman medidas adecuadas, se podría alcanzar un 56% de la población infantil y adolescente con sobrepeso u obesidad para 2035.
