Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

El ACV: Clave actuar rápido y capacitar a médicos para salvar vidas

Las secuelas del ACV dependen de la rapidez en la atención médica y la capacitación de los profesionales de salud.

El accidente cerebrovascular (ACV) se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad adquirida en adultos. Cada año, aproximadamente 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV, y en Argentina se registran alrededor de 60,000 casos anuales. Este fenómeno de salud es alarmante y requiere atención inmediata, ya que existen dos tipos de ACV: el isquémico, que ocurre por la obstrucción de una arteria, y el hemorrágico, que se produce por la ruptura de una arteria.

La importancia del tiempo en la atención

La realidad es que el tiempo es un factor crítico cuando se enfrenta a un ACV. Los especialistas, como el doctor Adolfo Savia, enfatizan que las primeras 4 horas y media tras el inicio de los síntomas son decisivas para reducir las secuelas graves o potencialmente fatales. “Para disminuir la mortalidad y las secuelas del ACV, es fundamental atender bien y rápido”, afirma el doctor Savia, quien es director médico de la Clínica de Rehabilitación Otamendi y coordinador del Excellence Stroke Training Center (ESTC).

Con el objetivo de mejorar la respuesta ante ACVs y reducir la brecha en el acceso a atención médica, Boehringer Ingelheim, en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana, lanzó en noviembre de 2024 el ESTC en Buenos Aires. Este programa ofrece una capacitación intensiva y práctica de dos días, que hasta ahora ha entrenado a 400 profesionales de la salud de Argentina y otros países de la región, como Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Capacitación y sensibilización para el reconocimiento de síntomas

La capacitación está dirigida a emergentólogos, terapistas intensivos, neurólogos y enfermeros, y busca mejorar el manejo del ACV. El doctor Matías Alet, uno de los capacitadores y titular de la Unidad de ACV del Hospital Ramos Mejía, señala que una barrera significativa es la falta de conocimiento de la población sobre los síntomas del ACV. “Muchos esperan demasiado para buscar ayuda, lo que puede ser fatal”, advierte.

Los síntomas a tener en cuenta incluyen la pérdida de fuerza, dificultad en el habla, trastornos visuales y un dolor de cabeza intenso. Es crucial que la población reconozca la urgencia de estos signos. “Lo peor que se puede hacer es esperar en casa; actuar rápidamente puede cambiar la vida del paciente”, recalca el doctor Savia.

El programa del ESTC incluye talleres prácticos donde se simulan situaciones reales con actores que representan a pacientes con síntomas de ACV. Este enfoque permite a los participantes practicar la toma de decisiones y aplicar protocolos específicos.

Por otro lado, se ha identificado que el acceso a tratamientos es vital, pero muchas veces hay un escaso personal con experiencia en la atención de ACV. La tecnología, sin embargo, está jugando un papel fundamental al permitir la conexión entre especialistas y hospitales a través de plataformas como WhatsApp o Zoom.

La mejora en el manejo del ACV es evidente. Cada vez más hospitales incorporan protocolos de atención rápida, y la capacitación continua está comenzando a dar frutos. “Hemos visto que muchos centros han logrado aplicar tratamientos efectivos por primera vez, lo que demuestra que la educación y la práctica son esenciales para salvar vidas”, concluye el doctor Alet.

Así, el futuro de la atención del ACV en México y América Latina parece más prometedor, gracias a programas de capacitación que abordan no solo el aspecto médico, sino también la concienciación comunitaria sobre esta grave emergencia sanitaria.

Te recomendamos

Educación

Un entrenamiento efectivo puede transformar la atención ante un ACV, salvando vidas en el proceso.

Educación

Las secuelas del accidente cerebrovascular pueden cambiar con una atención inmediata y capacitación adecuada.

Educación

Un diagnóstico temprano y atención rápida pueden cambiar el destino de los pacientes con ACV.

Educación

Actuar en las primeras horas tras un ACV puede cambiar drásticamente el pronóstico del paciente

Estilo de Vida

La temperatura en Rosario alcanzará un máximo de 16 grados con 0% de probabilidad de lluvia.

Educación

El ACV representa una de las principales causas de muerte en adultos, pero una atención rápida reduce las secuelas.

Educación

Las primeras horas tras un accidente cerebrovascular son vitales para evitar secuelas irreversibles o la muerte.

Estilo de Vida

Javier Milei expone las sorprendentes cifras del PBI argentino y su impacto económico en un análisis reciente.

Estilo de Vida

La cadena de ropa deportiva Decathlon inaugurará su primer local en Argentina y busca contratar 90 empleados.

Política

Eduardo Feinmann denuncia agresión del sindicalista Marcelo Peretta en la puerta de Radio Mitre.

Entretenimiento

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación comienza hoy su medida de fuerza.

Estilo de Vida

'La verdadera historia de Ricardo III' se presenta en los Teatros del Canal desde el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.