El gobierno federal ha decidido intervenir de manera activa en la profesionalización de las policías estatales, un paso crucial para mejorar la seguridad en el país. Durante la reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad, el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que más del 90 por ciento de los delitos son del fuero común, lo que implica que los gobiernos estatales son los responsables directos de combatirlos y de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Incremento en las capacidades de las policías
García Harfuch enfatizó la necesidad de aumentar el número de policías en cada estado, así como de capacitar y homogeneizar el combate a la delincuencia. “El incremento de las capacidades de las instituciones de seguridad, la consolidación de las capacidades de inteligencia e investigación mediante la profesionalización del personal y la estandarización de estas áreas es fundamental”, expresó. Además, mencionó que la Secretaría de Seguridad brindará asesoría a los estados para mejorar estas capacidades, así como para estandarizar el funcionamiento de los centros de comando, control, comunicaciones, cómputo y contacto ciudadano.
“Es acompañar a cada entidad, fortalecer sus capacidades locales y actuar en conjunto para que las decisiones que adoptemos se traduzcan en resultados tangibles”, subrayó el secretario. Esta estrategia busca no solo aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen, sino también mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.
Estándares y unidades especializadas
Entre los acuerdos aprobados por los gobernadores, se establece que para diciembre de 2025 deberán publicarse los estándares para la capacitación de los policías. Asimismo, se estipuló que para 2026, cada estado deberá contar con al menos una academia de policía certificada por el gobierno federal. Esto es un avance significativo, ya que permitirá que los elementos policiales reciban formación de calidad y acorde a las necesidades actuales.
Por otra parte, los estados que aún no cuenten con una unidad especializada en la persecución del delito de extorsión tendrán plazo hasta enero de 2026 para establecerla. En diciembre de 2025, el gobierno federal emitirá los lineamientos para la homologación de los centros de comando, control, cómputo, comunicaciones y contacto ciudadano, conocidos como C-5.
En enero de 2026, se publicarán los parámetros para la capacitación y certificación de los operadores de las líneas de emergencias, incluyendo el 911 y la línea de denuncias de extorsión 086. Además, en los próximos dos meses se actualizarán los criterios para el registro de delitos y su envío al Registro Nacional de Incidencia Delictiva, lo que permitirá tener un panorama más claro sobre la situación delictiva en el país.
Este plan de profesionalización es un paso necesario para fortalecer la seguridad pública en México y mejorar la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno en la lucha contra el delito.