El Jardín Botánico de la BUAP celebra su 38 aniversario como un espacio de gran reconocimiento internacional, destacándose por albergar la colección de encinos más importante de México. Este jardín cuenta con la acreditación Nivel IV por su arboretum, que incluye 550 árboles vivos, identificados y cuidados por un curador científico, siendo el único en México en poseer esta certificación vigente hasta 2028.
En total, el Jardín Botánico de la BUAP resguarda 65 especies de encinos, representando una parte significativa de las aproximadamente 300 especies existentes en el país. Varias de estas especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, lo que resalta la importancia del jardín como centro de conservación, ya que México es considerado el centro de origen de los encinos.
Además, el jardín ha sido acreditado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como un Centro de Educación y Cultura Ambiental, ofreciendo alrededor de 45 servicios educativos anuales. Estos incluyen talleres, cursos y visitas guiadas dirigidos a diversos grupos que van desde preescolares hasta estudiantes de nivel medio superior.
Historia y desarrollo del Jardín
El proyecto del Jardín Botánico fue concebido en 1984 por la doctora Maricela Rodríguez Acosta, comenzando con ejemplares de herbario y plantas vivas. Se formalizó como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP en 1987 y, desde entonces, su flora ha crecido considerablemente, extendiéndose sobre 10.8 hectáreas que incluyen un lago de dos hectáreas, el cual alberga un islote-reserva de aves, como el Pato Mexicano, especie originaria de Estados Unidos y México.
En la actualidad, el jardín cuenta con 1,355 especies, algunas en peligro de extinción, y 3,650 individuos etiquetados, lo que lo convierte en un acervo invaluable. Alrededor de 100 especies de aves anidan en su rica vegetación, mientras que su base de datos digital contiene un total de 65,486 individuos herborizados.
Actividades para celebrar el aniversario
Para conmemorar el XX Día Nacional de los Jardines Botánicos, titulado “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, el Jardín Botánico de la BUAP llevará a cabo un programa educativo el 28 de agosto, a partir de las 10:00 horas. Durante esta jornada, se ofrecerán talleres y recorridos guiados para la comunidad universitaria y el público en general.
Para más información sobre las actividades, se puede contactar al jardín a través del correo jardín.botá[email protected] o llamar a las extensiones 7032 y 7033. Esta celebración no solo destaca el legado del jardín, sino también su compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad en México.
