El Jardín Botánico de la BUAP celebra su 38 aniversario como un espacio emblemático y reconocido a nivel internacional, destacando por albergar la colección de encinos más importante de México. Este jardín, que se extiende sobre 10.8 hectáreas, cuenta con la acreditación Nivel IV por su arboretum, que incluye 550 árboles vivos que han sido identificados y cuidados por un curador científico. Esta distinción, vigente hasta 2028, es única en el país y solo dos espacios en América Latina poseen este reconocimiento.
La colección de encinos del jardín es singular en México y Latinoamérica, comprendiendo 65 especies de aproximadamente 300 existentes en el país. Varias de estas especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, siendo México un centro de origen de los encinos. Además, el Jardín Botánico de la BUAP ha obtenido la acreditación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como Centro de Educación y Cultura Ambiental, ofreciendo alrededor de 45 servicios educativos anuales que incluyen talleres, cursos y visitas guiadas.
El proyecto fue concebido en 1984 por la doctora Maricela Rodríguez Acosta, comenzando con ejemplares de herbario y plantas vivas. Su apertura formal como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP se realizó en 1987. Actualmente, el jardín alberga 1,355 especies de plantas, con un notable acervo de 3,650 individuos etiquetados, que también sirven como hábitat para alrededor de 100 especies de aves. La base de datos digital del jardín contiene 65,486 individuos herborizados.
El jardín también cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA 1) y un banco de semillas que protegen especies como la Furcraea macdougallii, conocida como agave de pescadillo, que actualmente está extinta en vida silvestre y es endémica de Oaxaca y Puebla.
Con motivo del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos, titulado “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, el Jardín Botánico de la BUAP llevará a cabo un programa educativo especial para la comunidad universitaria y el público general el 28 de agosto de 2023, a partir de las 10:00 horas. Las actividades incluirán talleres y recorridos guiados durante gran parte del día. Para obtener más información, se puede escribir al correo jardín.botáni[email protected] o llamar a las extensiones 7032 y 7033.