Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

El Paquete Económico 2026 llega tarde y genera incertidumbre

El Paquete Económico 2026 se entrega con un retraso alarmante que desata suspenso y lecturas encontradas.

El Paquete Económico para 2026, crucial para la dirección fiscal del país, llegó al Congreso con un asombroso retraso a las 22:30 del 15 de septiembre de 2023, lo que desata una serie de interpretaciones y preocupaciones sobre el futuro económico de México.

Retraso que no pasa desapercibido

Este retraso, que podría parecer un detalle menor, es en realidad un símbolo de las dificultades que enfrentamos. La entrega tardía rompe con la tradición de puntualidad y genera un clima de suspenso en un momento donde la certidumbre es más necesaria que nunca. No es común que el país reciba su mapa fiscal al borde de la medianoche, y esta anomalía refleja la incertidumbre que prevalece en el entorno económico actual.

Si bien el documento aún no se puede analizar en detalle, se anticipa que el déficit público para 2026 se ajustará a la baja, acorde con lo señalado por el Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, que establece un objetivo de 3.5 por ciento del PIB para el próximo año. Este ajuste es esencial, dado que el déficit de 2024 alcanzó niveles alarmantes que requieren una corrección gradual.

Inversión y recaudación en el horizonte

El nuevo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, hereda un déficit insostenible de la administración de AMLO, lo que obliga a la actual administración a reafirmar su compromiso con la disciplina fiscal. La expectativa es que, aunque el nuevo paquete busque dar continuidad a programas existentes, debe demostrar prudencia y responsabilidad en el manejo de los recursos.

En contraposición, se anticipa un aumento en la inversión pública, pues no se puede hablar de crecimiento ni competitividad sin fortalecer la infraestructura. Se espera que haya mayores asignaciones para proyectos emblemáticos y obras regionales que respalden la narrativa del desarrollo. Sin embargo, el gasto social, respaldado por reglas constitucionales, difícilmente retrocederá, lo que significa que habrá rubros que se expandan a pesar de la instrucción general de contener el gasto.

Pero, ¿de dónde saldrá el financiamiento para sostener esta ecuación? Todo indica que se buscará una recaudación más robusta, no necesariamente a través de nuevos impuestos, sino mediante una administración tributaria más eficaz y una fiscalización más estricta que incluya a contribuyentes que hasta ahora han evadido su responsabilidad.

Adicionalmente, la gran apuesta en materia recaudatoria es la reforma aduanera, que no solo tiene como objetivo mejorar la recaudación, sino también modernizar el control aduanero. La Secretaría de Hacienda ha enfatizado que la digitalización es un área clave para ampliar la base gravable, lo cual permitirá generar ingresos adicionales necesarios para cuadrar la ecuación fiscal.

Sin embargo, el riesgo de esta situación es evidente: escribo sin tener el Paquete Económico en mis manos. Interpretar los detalles antes de conocerlos es como tratar de entender la forma de una sombra sin ver el objeto que la proyecta. A pesar de esta incertidumbre, la combinación de un menor déficit, mayor inversión pública y más recaudación parece ser no solo la hipótesis más probable, sino la única viable.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

La reciente ratificación de la calificación crediticia de S&P para la deuda soberana de México refuerza esta interpretación, ya que la agencia no mantiene su calificación sin fundamentos sólidos. Las señales apuntan a que la ruta fiscal seguirá hacia la sostenibilidad, lo que puede ser un faro en medio de la penumbra provocada por esta entrega tardía.

La llegada nocturna del Paquete Económico nos obliga a esperar el amanecer para conocer sus detalles. Será fundamental que, al abrir sus páginas, encontremos coherencia, disciplina y una visión clara hacia el futuro. La economía mexicana no puede permitirse más sobresaltos; necesita certidumbre. Aunque el barco llegue con retraso, lo esencial es que no se desvíe de su rumbo.

Te recomendamos

Última Hora

La presidenta Claudia Sheinbaum informa que los homicidios dolosos han disminuido un 32% en su gobierno.

Deportes

Felipe González asegura que no convocar elecciones por miedo a la derecha es un argumento antidemocrático.

Entretenimiento

Vox sostiene que Sánchez legitima a Hamás para ocultar casos de corrupción en su gobierno y familia.

Seguridad

México llama a un alto al fuego inmediato en Ucrania por el bien de la población civil y la infraestructura.

Última Hora

A pesar de los datos del Departamento de Comercio de EE.

Seguridad

México solicita a la ONU un alto al fuego inmediato en Ucrania para proteger a la población civil.

Seguridad

México solicita un alto al fuego inmediato en Ucrania para frenar la crisis humanitaria y proteger a la población civil

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Seguridad

La drástica reducción de inmigrantes en EE.UU. amenaza con un desempleo sin precedentes en los próximos años.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Además, uno de cada tres niños en el país sufre de este problema, reveló UNICEF representado por Fernando Carrera.

Economía

La SHCP entrega el Paquete Económico 2026, que promete crecimiento y programas sociales para el bienestar de los mexicanos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.