La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) ha anunciado la realización del Encuentro de Investigación UA de C 2025, un evento que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en un formato híbrido. Este encuentro busca fomentar la investigación, difundir el conocimiento y crear un espacio de intercambio entre investigadores, académicos, estudiantes y el sector social.
Las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro Cultural Universitario “Braulio Fernández Aguirre” y en la Infoteca “León Felipe,” ubicados en Ciudad Universitaria, Torreón, Coahuila. A través de esta iniciativa, la universidad espera incentivar la participación activa de la comunidad académica en diversas áreas del conocimiento.
Los interesados en participar podrán hacerlo en dos modalidades: presentación oral o a través de carteles. Se invita a investigadores de áreas como Física, Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Medicina, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Conducta y la Educación, Humanidades, Ciencias Sociales, Agricultura, Agropecuarias, Forestales y Ecosistemas, así como en Ingenierías y Desarrollo Tecnológico.
Es fundamental que el autor principal de cada trabajo pertenezca a la Universidad Autónoma de Coahuila, y cada participante podrá presentar hasta dos investigaciones. Solo se aceptarán proyectos inéditos o casos clínicos que se encuentren en fase final y cuenten con resultados concretos.
Para participar, los interesados deberán registrar su participación y enviar un resumen de su trabajo. La fecha límite para esto es el domingo 17 de agosto. Los resúmenes pueden ser enviados a través del siguiente enlace: Registro de Resúmenes. Un comité científico evaluará los resúmenes y decidirá sobre su aceptación, notificando a los seleccionados el 19 de septiembre. La decisión del comité será inapelable.
Una vez aceptados, los participantes deberán completar su registro y pagar una cuota de inscripción de $250 pesos a más tardar el lunes 20 de octubre de 2025. Para obtener más información, se puede escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected].
Este encuentro representa una oportunidad invaluable para la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Coahuila y para el fortalecimiento del vínculo entre la investigación y la sociedad. Con la participación de diversos actores, se espera que el evento no solo enriquezca el ámbito académico, sino que también contribuya al desarrollo social y tecnológico del país.