Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

Estrategias para preservar las lenguas Yuhmu y Náhuatl en Tlaxcala

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue el marco perfecto para que el Jardín Etnobiológico (JET) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentara sus estrategias orientadas al fortalecimiento, difusión y preservación de las lenguas Yuhmu y Náhuatl. Este evento, realizado en la Sala de Videoconferencias de la Infoteca Central, busca no solo promover el rescate lingüístico, sino también el conocimiento de los recursos biológicos que son parte fundamental de diversas comunidades del estado.

La actividad contó con la colaboración de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, así como del Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas (CICB), del cual depende el JET. Durante la presentación, se distribuyeron folletos informativos en una edición trilingüe que abarca el español, náhuatl y yuhmu, enfocándose en el uso tradicional de plantas medicinales.

Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado, subrayó el compromiso de la UATx con la conservación de la cultura y la identidad tlaxcalteca. “Iniciativas como esta no solo fomentan el acceso universal al conocimiento, sino que también fortalecen el vínculo entre los saberes ancestrales y el ámbito académico”, afirmó durante su intervención.

Por su parte, Alba Mónica Montiel González, coordinadora del CICB, destacó la relevancia del evento, señalando que refleja el arduo trabajo y la satisfacción que conlleva preservar las lenguas originarias. También enfatizó la colaboración establecida entre académicos de la institución y miembros de los pueblos originarios, quienes comparten su sabiduría cultural con el resto de la comunidad.

En el encuentro, María Mercedes Rodríguez Palma, responsable del Jardín Etnobiológico Tlaxcallan, reflexionó sobre la importancia de las lenguas indígenas en la conservación del conocimiento. “La extinción de una lengua implica la desaparición de un compendio de saberes que forman parte de la cosmovisión de cada pueblo”, explicando así la relevancia de la recopilación trilingüe presentada durante el evento.

La reunión reunió a representantes de comunidades originarias que aún mantienen y practican las lenguas Yuhmu y Náhuatl, creando un espacio propicio para el diálogo y el intercambio intergeneracional. Se abordaron temas esenciales como la documentación lingüística coparticipativa, presentada por el Doctor Rafael Alarcón Montero del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. Alarcón Montero expuso el caso de las lenguas Xjuani y Yuhmu, destacando la necesidad de involucrar a los hablantes en este proceso.

Asimismo, las iniciativas para el rescate de la lengua Yuhmu fueron abordadas por la señora Micaela Cristóbal Yonca y la señora María Esperanza Yonca Gaspar, quienes, como hablantes y traductoras nativas de la lengua, compartieron sus experiencias y esfuerzos en San Juan Ixtenco. La revitalización de las lenguas también fue un tema central, con la presentación del Antropólogo Cornelio Hernández Rojas, quien se centró en el caso del Otomí-Yuhmu en Ixtenco.

El profesor Ricardo Xochitemol Nava, hablante y traductor de Náhuatl de Contla de Juan Cuamatzi, compartió su perspectiva sobre las experiencias vividas en el rescate de esta lengua, mientras que la maestra Ethel Xochitiotzi de la Universidad Intercultural de Tlaxcala abordó la importancia de enseñar el náhuatl a las nuevas generaciones mexicanas.

Este evento no solo representa un esfuerzo significativo por parte de la UATx y sus colaboradores, sino que también subraya la importancia de reconocer y valorar las lenguas indígenas como un patrimonio cultural invaluable. La preservación de estas lenguas es esencial para mantener vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral que han perdurado a lo largo del tiempo.

La actividad marcó un paso importante hacia la consolidación de una red de apoyo y colaboración entre las comunidades originarias y el ámbito académico, lo que resulta fundamental en la lucha por la preservación de las lenguas Yuhmu y Náhuatl en Tlaxcala.

Te puede interesar:

Educación

En un evento destacado de la Jornada de Formación y Profesionalización Docente Otoño 2025 de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el neurocientífico Eduardo...

Última Hora

La llegada a la vida cotidiana de quienes no oyen plantea interrogantes que muchas veces surgen por la falta de información. Cuando una persona...

Educación

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) celebró recientemente la graduación de sus estudiantes de Filosofía y Letras, un evento que marca el cierre de...

Educación

La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha revelado el programa para el XXVII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas, que...

Educación

En una emotiva ceremonia, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) celebró la graduación de 54 nuevos cirujanos dentistas de la generación 2021-2025, un evento...

Educación

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas (FCEA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha sido reconocida este año por su compromiso con la...

Educación

El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha comenzado a resonar más allá de las fronteras...

Educación

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) se convirtió en el epicentro del análisis científico durante el XXII Curso–reunión del Grupo de Bioseñales, enfocado en...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.