En San Luis Potosí, un estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue sorprendido usando lentes inteligentes para transmitir las respuestas de su examen de titulación Ceneval en la carrera de Economía. Este incidente ocurrió en agosto y fue reportado por Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares.
Al detectarse la situación, el examen del alumno fue retirado y se levantó un acta por considerarse una falta grave a la ética académica. El caso fue enviado al Consejo Universitario para que se evaluaran posibles alternativas para su titulación.
Según la funcionaria, los lentes involucrados en el incidente fueron clasificados como un “equipo sofisticado y costoso”, correspondiendo a las Ray-Ban Meta. Aunque González Acevedo mencionó que el dispositivo grababa y transmitía las respuestas en tiempo real, no se precisó el proceso exacto utilizado por el estudiante. Solo se indicó que el alumno “grababa las respuestas y se las estaban dando directamente en el examen”.
Este suceso plantea varias posibilidades, como que el usuario transmitiera desde su perspectiva a plataformas como Instagram o Facebook, gracias a su cámara de 12 MP de ultra gran angular. Otra opción es que hubiera realizado una videollamada manos libres a través de aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Instagram. Una alternativa menos probable sería que solicitara ayuda a Meta AI para recibir sugerencias.
A pesar de que la plataforma CENEVAL permite que el estudiante vuelva a presentar la prueba, ya que solo fue anulada en ese momento, la UASLP está considerando diferentes alternativas para su titulación. La falta no fue considerada como una infracción en regla, lo que llevó a que no se estableciera una penalización específica, buscando así no limitar completamente sus opciones.
González Acevedo indicó que, de cara a futuros procesos, se implementarán “nuevas medidas tecnológicas y capacitación”. Estas se enfocarán especialmente en las modalidades en línea para exámenes de admisión, como el de la licenciatura en Administración Industrial, donde se introducirá un nuevo programa para asegurar que los estudiantes no naveguen por Internet ni reciban apoyo externo durante los exámenes.
Además, el personal universitario recibirá capacitaciones específicas para identificar tecnologías emergentes en los exámenes. El enfoque está en el creciente uso de dispositivos que facilitan el fraude académico, como lentes que aparentan ser convencionales pero que cuentan con funciones avanzadas. Según la funcionaria, es probable que se presenten situaciones similares con otros dispositivos, como plumas, relojes o anillos inteligentes.
La preocupación por el uso de tecnología en las instituciones educativas es válida, dado que el número de dispositivos con capacidades avanzadas sigue aumentando. Uno de los más recientes es otro producto de la misma compañía: las Ray-Ban Meta Display. Estos lentes inteligentes, además de las funciones de las Ray-Ban Meta originales, incluyen una pantalla que se proyecta en uno de los cristales y utilizan una banda EMG que reconoce los movimientos musculares para interactuar con el dispositivo, además de contar con Meta AI.
Esto resulta en un dispositivo mucho más completo que también podría ser utilizado para actividades similares, a pesar de la supervisión y capacitación del personal docente.