Un innovador proyecto de tesis ha surgido en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), donde el alumno José Alberto Aparicio Lastiri, bajo la dirección del profesor Rafael Stanley Núñez Cruz, ha desarrollado una cabeza robótica humanoide denominada LUNA. Este prototipo permite la interacción entre humanos y robots, destacando por su capacidad de detectar rostros, seguir el movimiento de la persona que interactúa con él y mantener conversaciones básicas, todo gracias a la inteligencia artificial.
El torso del robot ha sido creado en el Laboratorio de Control e Instrumentación de la UPT a través de impresión 3D y está equipado con micrófonos, altavoces, cámaras, motores y tarjetas de control, lo que le permite comunicarse utilizando un lenguaje natural.
LUNA puede establecer diálogos sencillos mediante una arquitectura computacional que es capaz de captar la voz del usuario, interpretar los mensajes y generar respuestas en tiempo real, apoyándose en algoritmos de inteligencia artificial. Este prototipo opera con subsistemas que gestionan de manera independiente diferentes aspectos de la conversación, con el objetivo de sincronizar acciones visuales, comunicativas y de acción utilizando un modelo de inteligencia artificial conocido como VLAM (Visual Language Action Model).
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, ha subrayado la relevancia de este tipo de iniciativas, las cuales refuerzan el compromiso de la universidad en la formación de profesionales altamente capacitados que puedan enfrentar los desafíos del sector productivo actual. “La UPT se mantiene a la vanguardia con el desarrollo de proyectos que responden a las necesidades del entorno laboral, abriendo nuevas oportunidades en áreas como la inteligencia artificial y los sistemas mecatrónicos avanzados”, afirmó Durán Rocha.