Este 2 de octubre, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y diversos colectivos se manifestaron en las calles de Toluca para recordar el trágico aniversario de la masacre de Tlatelolco, ocurrida en 1968. La movilización, que ha sido denominada “Marcha contra la represión”, inició en las Facultades de Contaduría y Lenguas de la UAEMex.
La manifestación tiene como propósito principal rendir homenaje a los caídos en Tlatelolco, mientras que sus ejes centrales incluyen el rechazo a la represión, el fascismo y el militarismo. Los organizadores expresaron: “Cada día que pasa nos enfrentamos a dificultades heredadas e impuestas por el Estado. Sufrimos por defender y ejercer nuestros derechos”.
La ruta de la marcha abarca puntos emblemáticos como el Monumento a Colón, Prepa 1, El Águila y la Secretaría de Gobierno. Los participantes hicieron un llamado a no olvidar los hechos de 1968 y a mantener viva la memoria histórica como una forma de resistencia ante la opresión.
El evento culminará en la residencia de la gobernadora, donde se llevará a cabo un pronunciamiento en el que se subrayó que el 2 de octubre no es solo una fecha conmemorativa, sino un día de lucha activa contra la represión y la violencia del Estado, recordando a aquellos que sacrificaron su vida en búsqueda de justicia y libertad.
La movilización no solo busca recordar la masacre de Tlatelolco, donde estudiantes que exigían democracia y derechos humanos perdieron la vida, sino también hacer eco de la lucha actual por los derechos en un contexto de represión. La participación de decenas de estudiantes de la UAEMex y de colectivos ciudadanos de Toluca resalta la necesidad de mantener viva la memoria y la resistencia en la sociedad mexicana.