MORELIA, Mich., 16 de julio de 2025.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) ha llevado a cabo una visita técnica al centro de control del teleférico de Uruapan, un proyecto que promete revolucionar la movilidad en esta localidad. Los alumnos, provenientes de las carreras de Energías Renovables, Energía y Desarrollo Sostenible y Electromovilidad, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de este sistema de transporte eléctrico.
La actividad no solo se centró en la observación del teleférico, sino que también buscó fortalecer la conexión entre los programas académicos de la UTM y las iniciativas de infraestructura que se basan en energías limpias. Durante la visita, los estudiantes pudieron examinar los componentes técnicos y operativos que permitirán que el teleférico funcione de manera sostenible, aprovechando fuentes de energía renovable.
El subdirector de las carreras de Electromovilidad y Energía y Desarrollo Sostenible, Mintzirani Equihua Sánchez, destacó la importancia de este tipo de experiencias. “Estas visitas permiten identificar la pertinencia de los perfiles formativos ante los nuevos escenarios laborales relacionados con la transición energética”, afirmó Equihua. Su comentario resalta la necesidad de adaptar la educación a las demandas actuales del mercado laboral, especialmente en sectores que promueven la sostenibilidad.
La visita fue el resultado de un compromiso asumido por la secretaria de Movilidad del estado, Gladys Butanda Macías, durante su participación en la Semana Multidisciplinaria de la Energía Renovable y la Electromovilidad, un evento que se llevó a cabo en la UTM. Este tipo de colaboración forma parte del programa “Agenda Universitaria para la Transición Energética Justa y Sustentable”, que busca fomentar el desarrollo de proyectos que integren la educación con la innovación en energías limpias.
El teleférico de Uruapan representa un avance significativo en la movilidad urbana, utilizando tecnología que no solo facilita el transporte de los ciudadanos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono en la región. La implementación de este sistema es un claro indicativo del compromiso del estado con la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructuras que respeten el medio ambiente.
Los estudiantes, al finalizar la visita, expresaron su entusiasmo por el aprendizaje obtenido y la relevancia de este tipo de proyectos para su formación profesional. La experiencia adquirida en el centro de control del teleférico les proporcionará una visión más amplia de los desafíos y oportunidades que enfrentará la industria energética en el futuro.
Con iniciativas como esta, la UTM continúa posicionándose como un referente en la educación técnica superior, alineando sus programas académicos con los objetivos de desarrollo sustentable que son cada vez más necesarios en el contexto global actual.
