La Facultad de Ciencias Químicas de la UACH, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias, llevó a cabo la XXXV Olimpiada Estatal de Biología con el propósito de fomentar las vocaciones científicas en estudiantes de nivel medio superior.
Este evento reunió a 468 jóvenes de diversas instituciones educativas del estado, quienes participaron en una primera fase mediante un examen virtual. De este grupo, se seleccionaron a los 60 mejores participantes que avanzaron a la siguiente etapa.
La segunda fase consistió en un examen con preguntas de opción múltiple y la resolución de problemas complejos. Posteriormente, se realizó una ceremonia de premiación en el Aula Magna de la facultad, donde se otorgaron medallas de bronce, plata y oro a los estudiantes más destacados.
La medalla de oro fue concedida a cuatro alumnos: Ángel Alejandro Monjarás Bejarano del Cobach 1, Ángel Raymundo Arellano Saavedra del Cobach 6 de Cd. Juárez, Argentina Torres Delgado del Cobach 20 de Cd. Jiménez y Santiago Corrales López de la PrepaTec Campus Ciudad Juárez.
Durante su discurso, el Director de la unidad académica, Mtro. Emiliano Zapata Chávez, felicitó a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, extendiendo su reconocimiento a los padres y maestros que apoyaron a los estudiantes durante el proceso.
El director también invitó a los jóvenes a considerar la Facultad de Ciencias Químicas como un lugar para desarrollar su potencial como investigadores, informándoles sobre los programas académicos y convenios nacionales e internacionales disponibles.
La doctora Blanca Flor Iglesias Figueroa, docente de la facultad y delegada estatal de la Academia Mexicana de Ciencias para las Olimpiadas de Biología, señaló que los cuatro alumnos que obtuvieron las medallas de oro representarán a Chihuahua en la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo en Oaxaca el 9 de noviembre. Para prepararlos, la Academia de Biología de la FCQ les ofrecerá capacitación en sus laboratorios, con el objetivo de obtener la medalla de oro en esta competencia nacional y, posteriormente, participar en la Olimpiada Internacional y la Iberoamericana de Biología.