El Festival Papirolas ha marcado un hito al celebrar su trigésima edición, un evento que comenzó en 1995 en Guadalajara, Jalisco. Este festival ha sido un punto de encuentro para niños, niñas y adolescentes del Área Metropolitana y de varias regiones del estado, quienes participan en actividades que fomentan la creatividad y el aprendizaje.
Durante la inauguración, Daniela Yoffe, directora de la Coordinación General de Extensión y Comunicación Cultural, subrayó la importancia del festival en la vida de los jóvenes. “Este es un espacio que ha marcado vidas a través de los juegos y el aprendizaje”, afirmó Yoffe, destacando el orgullo de celebrar 30 años de esta tradición.
La edición de este año se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, con una temática de “Viaje al Pasado”. La Rectora General, Karla Planter, agradeció a todos los involucrados, desde organizadores hasta jóvenes participantes, por su dedicación a lo largo de las tres décadas.
“Estos 30 años nos obligan a hacer un viaje al pasado, parece fácil, pero hay miles de horas de trabajo, creatividad y cariño para los niños, niñas y adolescentes”, comentó Planter. Hasta la fecha, el festival ha recibido a más de dos millones de asistentes y ha logrado extender su alcance a diferentes municipios del estado, beneficiando a una cifra exacta no especificada de infancias.
Marcela García Bátiz, directora del festival, también se dirigió a los presentes, enfatizando que la temática de este año busca recordar la evolución del evento. Anunció la creación del premio “Personaje Papirolas”, que en esta primera edición fue otorgado al artista Memo Plastilina. El artista, quien ha estado vinculado con el festival por más de 20 años, compartió su emoción al recibir el reconocimiento: “El mejor premio que puedo recibir son todas esas horas que he pasado aprendiendo, amasando y jugando con niños, niñas y adolescentes”.
El evento inaugural tuvo lugar en la Sala 2 del Conjunto Santander y contó con la presencia de autoridades universitarias, así como de representantes del gobierno municipal y estatal. La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el impacto positivo del festival en la infancia jalisciense. Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el estado, la Universidad de Guadalajara y el sector privado para el éxito de eventos culturales.
Al concluir la ceremonia, la Rectora General, Karla Planter, visitó los stands del festival, donde se realizaron talleres, incluyendo uno del Sistema de Educación Medio Superior (SEMS) enfocado en el diseño de coches miniatura inspirados en la Fórmula 1, y otro en el Pabellón del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), que ofreció un recorrido por el pasado de la Tierra.