Formación Universitaria ha consolidado su posición como una de las principales instituciones de e-learning en México, destacándose por su trayectoria de más de dos décadas y la formación de más de 300,000 alumnos. Desde su fundación en 2001, su misión ha sido clara: proporcionar acceso a una educación de calidad que permita a las personas desarrollar su potencial profesional en un mercado laboral cada vez más competitivo.
El CEO del Grupo Educativo Formación Universitaria, Ignacio Campoy Aguilar, enfatiza que “en nuestro propósito empresarial siempre ha estado contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la formación”. Este compromiso ha impulsado a la institución a ofrecer una amplia variedad de programas, desde formación profesional hasta másteres universitarios, así como certificados de profesionalidad y formación continua.
La accesibilidad y la innovación son pilares fundamentales de Formación Universitaria. Ignacio Campoy destaca que trabajan para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. “Utilizamos herramientas ágiles que facilitan el ejercicio efectivo del derecho al trabajo para todos los colectivos”, asegura. Esta política se manifiesta a través de su sólida responsabilidad social, que permite a personas vinculadas a entidades como Proyecto Hombre Sevilla, Mujeres Valientes y RedMadre acceder a formación mediante becas solidarias.
El carácter pionero de la institución también se refleja en su enfoque hacia la digitalización, un área en la que han estado trabajando durante años. La inteligencia artificial será una de sus grandes apuestas para 2025, con el objetivo de personalizar la experiencia educativa y adaptarla a las circunstancias económicas de cada estudiante. “Cada año ofrecemos a nuestros alumnos las últimas tendencias en formación no presencial”, indica el CEO, quien también menciona que la evolución incluye nuevos modelos de formación impulsados por la aceleración digital y colaboraciones internacionales.
La visión internacional es una parte esencial del presente y futuro de Formación Universitaria. En 2022, la institución inició su expansión fuera de España, buscando exportar su experiencia en educación no presencial a otros países. “Continuaremos trabajando en nuevos programas de máster oficiales universitarios, acuerdos con universidades internacionales y programas de movilidad”, anticipa Campoy. Las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla han sido algunos de los primeros escenarios donde se ha implementado su modelo formativo.
Más allá de sus planes de crecimiento, el objetivo principal sigue siendo el mismo: preparar a las personas para los empleos actuales y futuros. Esto se lleva a cabo mediante una propuesta centrada en la mejora continua, con metodologías fundamentadas en indicadores de calidad y una estructura que promueve la proactividad y la innovación como elementos distintivos. Campoy afirma que el Premio a la Excelencia en Formación Profesional y para el Empleo es “la confirmación de que todo el esfuerzo, la dedicación y la ilusión que hemos puesto en nuestro grupo educativo están dando fruto”. Además, añade: “Este premio es de todos: del equipo, de nuestros estudiantes y de todas las personas que creen en la formación como motor de progreso”.
Formación Universitaria se posiciona como una institución educativa líder en e-learning con más de 25 años de experiencia. Especializada en formación profesional, certificados de profesionalidad, másteres universitarios y formación continua, su enfoque combina calidad académica, innovación y compromiso social. Con un equipo de más de 250 profesionales docentes, ha formado a más de 300,000 alumnos, y su modelo se basa en la inclusión, la empleabilidad y la internacionalización, adaptándose a las demandas actuales y futuras del mercado laboral.































































