La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, ha dado inicio a los Foros de Participación Educativa. Este proceso de consulta está diseñado para ser abierto y plural, permitiendo a la comunidad escolar discutir y proponer ideas sobre el futuro del sistema educativo en la entidad.
Los foros se están llevando a cabo desde el 22 de septiembre y se extenderán hasta el 3 de octubre en diversas sedes ubicadas en Pachuca, Atotonilco el Grande y San Agustín Tlaxiaca. En estos encuentros participan docentes, estudiantes, padres de familia, directivos y especialistas en diferentes áreas, todos comprometidos con la mejora educativa.
Durante cada foro, los asistentes comparten experiencias y contrastan sus visiones, lo que contribuirá a la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028 y del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación. El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) está colaborando activamente en la organización y desarrollo de estos espacios de diálogo.
Hasta ahora, se han llevado a cabo discusiones sobre varios temas, incluyendo la Formación y Revalorización del Magisterio, así como el Deporte, Arte y Cultura para el Desarrollo Integral. También se han abordado cuestiones relacionadas con la Tecnología, Ciencia e Inteligencia Artificial en la Educación.
En los días siguientes, se realizarán mesas de trabajo que se centrarán en la educación inclusiva, la primera infancia, la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, la infraestructura sustentable y la educación multigrado.
Esta iniciativa, impulsada por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, resalta la importancia de construir la educación en comunidad con una visión hacia el futuro.
Un aspecto fundamental de estos foros es que cada voz cuenta. Las reflexiones y aportaciones recogidas en este proceso serán cruciales para desarrollar políticas públicas más justas e inclusivas, adaptadas a las realidades de cada región del estado. Desde la dignificación de la labor docente hasta la integración responsable de la inteligencia artificial en las aulas, las propuestas surgidas en estos encuentros definirán el rumbo educativo en Hidalgo en los próximos años.