La Península de Yucatán se prepara para una semana de fuertes lluvias y tormentas eléctricas que comenzarán el 16 de septiembre, coincidiendo con el 215 aniversario de la Independencia de México. Este panorama meteorológico complicado se debe al desplazamiento de la vaguada monzónica, así como a la influencia de diversos sistemas sobre el Golfo de México, que generarán inestabilidad en la región.
Pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas
Desde el martes y hasta el fin de semana, se prevén lluvias de intensidad variable en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con riesgo de encharcamientos y actividad eléctrica abundante. El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís ha informado que la interacción de la vaguada monzónica con una extensa vaguada en el Golfo favorecerá lluvias significativas prácticamente en toda la península.
Durante los días martes, miércoles y jueves, se anticipan tormentas fuertes dispersas que podrían alcanzar entre 25 mm y 50 mm de lluvia, y en algunos casos puntuales, hasta 75 mm. Las áreas más afectadas se ubicarán en el 80% de Yucatán y Campeche, así como en un 50% a 70% de Quintana Roo.
Además, no se descartan tormentas intensas de manera aislada que podrían generar hasta 100 mm de precipitación. Ante este panorama, se aconseja a la población extremar precauciones debido al alto riesgo de encharcamientos e inundaciones locales.
Impacto en las temperaturas y vientos
A pesar del incremento en la nubosidad que podría provocar un ligero descenso en las temperaturas máximas, la sensación de bochorno seguirá presente, con valores térmicos que oscilarán entre 30°C y 36°C en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Los vientos predominantes serán del Este-Noreste y Noreste, con intensidades que variarán de 10 a 40 km/h, y rachas superiores en zonas costeras y donde se presenten lluvias.
Al cierre de la semana, la vaguada maya, junto con la influencia persistente de la vaguada en altura, mantendrán el potencial de tormentas para el viernes, sábado y domingo. Se espera que otra onda tropical se aproxime al territorio peninsular durante el domingo, complicando aún más el panorama climatológico.
Es fundamental que la población se mantenga informada y tome las medidas necesarias para enfrentar estos fenómenos meteorológicos, que pueden afectar la vida cotidiana en la región.