La Península de Yucatán se enfrenta a una semana complicada en términos climáticos, con la llegada de fuertes lluvias y tormentas eléctricas que comenzarán a partir del 16 de septiembre, justo en la celebración del 215 aniversario de la Independencia de México. Este fenómeno se debe a la interacción de diversos sistemas meteorológicos, incluyendo la vaguada monzónica y otros que afectan el Golfo de México.
Pronóstico del clima en Yucatán
Desde el martes y hasta el fin de semana, se espera que Yucatán, junto con Campeche y Quintana Roo, experimente lluvias de intensidad variable. El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís señala que, debido al desplazamiento de la vaguada monzónica hacia el norte, habrá un riesgo considerable de encharcamientos, actividad eléctrica abundante y la posibilidad de turbonadas.
Durante los días martes, miércoles y jueves, se anticipan tormentas fuertes dispersas, con acumulados de 25 a 50 mm y puntuales muy fuertes que podrían alcanzar 75 mm en un 80% del territorio de Yucatán y Campeche, así como en el 50-70% de Quintana Roo. Además, no se descartan tormentas intensas de forma aislada, que podrían superar los 100 mm.
Consecuencias y recomendaciones
Ante el riesgo de inundaciones locales y la alta probabilidad de actividad eléctrica, las autoridades sugieren a la población extremar precauciones. La sensación de bochorno persistirá, a pesar de que las temperaturas máximas disminuirán levemente, alcanzando valores de entre 30 a 36°C en la región. Los vientos serán predominantes del Este-Noreste, con velocidades de 10 a 40 km/h y rachas más fuertes en las costas.
Hacia el final de la semana, la vaguada maya y la influencia de otra onda tropical que se aproxima al sureste de México generarán un clima inestable, manteniendo el potencial de tormentas para el viernes, sábado y domingo. Por lo tanto, es crucial que los habitantes de la región se mantengan informados y preparados ante estas condiciones climáticas.
