El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) ha dictado un fallo que representa un golpe significativo para el Gobierno de México tras encontrar evidencias de violaciones a los derechos laborales en el call center Atento Servicios. Este caso, que involucra al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), marca la primera derrota del país en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Fallo histórico y sus implicaciones
El panel internacional acreditó que en las instalaciones de Atento, ubicadas en Hidalgo, se llevaron a cabo prácticas de discriminación antisindical y creación de un ambiente de miedo que afectaron gravemente a los trabajadores. Se identificó una “denegación de derechos” que culminó en lo que se ha descrito como la “decapitación de la coalición sindical”, constituyendo una violación grave a los derechos fundamentales.
Este resultado subraya que las acciones emprendidas por el Gobierno mexicano, que habían sido consideradas suficientes para corregir la situación laboral, no lograron revertir el ambiente tóxico que se había instaurado. La resolución del MLRR destaca que las medidas correctivas implementadas por Atento no fueron efectivas, lo que generó un clima laboral adverso y la persistencia de violaciones sistemáticas.
Reacciones y futuro del comercio justo
El embajador Greer, representante comercial de Estados Unidos, enfatizó que esta decisión reafirma el compromiso del gobierno estadounidense de asegurar el cumplimiento de los derechos laborales en el marco del T-MEC. Declaró que “los Estados Unidos continuarán utilizando este mecanismo innovador y efectivo de solución de controversias para proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses” y promover un comercio justo en la región.
La queja inicial fue presentada el 28 de noviembre de 2023, al Comité Interinstitucional de Monitoreo y Cumplimiento Laboral, tras una recopilación de evidencias por parte del STRM. La verificación y audiencia del caso se desarrollaron entre el 12 y el 16 de mayo de 2025 en la Ciudad de México, culminando con la divulgación oficial de la decisión el 21 de agosto de 2025.
Este fallo no solo impacta a Atento y a sus empleados, sino que también establece un precedente importante en la defensa de los derechos laborales en México, resaltando la necesidad de un entorno laboral más equitativo y justo. La realidad es que este caso pone de manifiesto las deficiencias en la protección de los derechos laborales y la urgencia de reformar las prácticas dentro de las empresas mexicanas.