Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) anunciaron que entregarán al Gobierno federal una propuesta técnica destinada a la reforma electoral, la cual buscará corregir errores y omisiones que han afectado las elecciones recientes. Esta iniciativa no solo se centrará en los fallos detectados, sino que también defenderá la autonomía del organismo electoral y la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Propuesta de reforma y defensa de la autonomía
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, subrayó que, tras el regreso de vacaciones del personal el 16 de septiembre, se priorizará la elaboración de propuestas para modificar y mejorar la legislación electoral. Taddei afirmó que se abordarán temas de carácter operativo, logístico y técnico, y que se establecerán mesas de trabajo con enfoques específicos.
La consejera destacó que se intentará mejorar la relación entre el INE, los OPLES y las fiscalías especializadas en delitos electorales. “No se trata de amenazas ni de charlas discordantes, sino de contribuir con la experiencia acumulada por 35 años en este Instituto”, enfatizó. Además, se pretende abordar el tema de la autonomía y la independencia como valores fundamentales de la institución.
Datos concretos sobre costos y problemas
La consejera Norma de la Cruz anunció que se presentarán cifras detalladas que reflejan los errores y problemas a corregir. Por ejemplo, se informará sobre el costo de bodegas, impresión de boletas, instalación de casillas y capacitación de funcionarios. “Es fundamental que se entienda qué significó la concurrencia electoral en estados como Veracruz y Durango”, dijo.
De acuerdo con la consejera, la coincidencia de las elecciones judiciales y la renovación de la Cámara de Diputados en julio de 2027 debe ser analizada con cuidado, para evitar complicaciones logísticas y económicas. “Los números en blanco y negro deben ser claros para todos”, concluyó.
En resumen, el INE se prepara para presentar una propuesta técnica que no solo busca corregir los problemas detectados en procesos electorales pasados, sino que también reafirma la importancia de la autonomía del organismo en un contexto político cada vez más complejo.