En un paso significativo hacia la regulación del hospedaje de corta estancia, Jalisco se encuentra en la fase final de discusión de una iniciativa de ley que propone establecer una plataforma local, buscando reducir la dependencia de servicios como Airbnb. Este esfuerzo se concretó tras la conclusión de cuatro mesas de dictaminación, donde se abordaron las opiniones de académicos, arquitectos y colectivos de estudiantes.
Propuestas para fortalecer la economía local
La presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, Mariana Casillas Guerrero, diputada del partido Futuro, lideró las mesas de trabajo. Durante este proceso, el arquitecto y académico Carlos Estrada Casarín, ex integrante de Tu Techo Mexicano AC, planteó la necesidad de fomentar plataformas locales de hospedaje. “Si los colombianos hicieron Rappi, ¿por qué nosotros no podemos hacer algo como ‘Tu Casita’ y generar recursos que se queden en México?”, enfatizó.
La propuesta no solo busca crear una alternativa a Airbnb, sino también asegurar que los impuestos generados beneficien a las comunidades locales en lugar de irse al extranjero, como sucede actualmente. “Es vital que el recurso se quede en Tlaxcala y no se desvíe a Irlanda”, añadió Estrada.
Diferenciación y apoyo a propietarios locales
Por su parte, Bianca López Flores del colectivo Nexia, destacó la urgencia de distinguir entre diferentes tipos de usuarios y anfitriones. Propuso crear incentivos fiscales para pequeños propietarios y establecer un padrón que identifique el uso de los inmuebles, ya sea para turismo, estudiantes o residentes locales. “No es lo mismo una familia que renta un cuarto que un inversionista con 20 departamentos”, explicó.
La legisladora Mariana Casillas subrayó la importancia de que “el acceso a la vivienda no puede seguir subordinado a la especulación ni a la lógica de la máxima rentabilidad”. Aseguró que es necesario establecer reglas claras que prioricen el derecho a habitar la ciudad, fomentando así un equilibrio entre la rentabilidad y el bienestar de la comunidad.
Este esfuerzo legislativo refleja una creciente preocupación por el impacto de las plataformas digitales en el mercado de alquileres y busca dar un paso hacia una mayor equidad y sostenibilidad en el sector del hospedaje en Jalisco.
