Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

La alarmante tasa de deserción escolar en jóvenes argentinos

Solo el 10% de los estudiantes finaliza la secundaria en tiempo y forma.

La educación en Argentina enfrenta un escenario crítico, donde solo el 10% de los alumnos logra completar la formación secundaria obligatoria en el tiempo estipulado. Este fenómeno se agrava por el alarmante descenso en los aprendizajes asimilados al concluir la cursada.

En las últimas décadas, el sistema educativo ha sucumbido a un facilismo que ha desatendido los aprendizajes básicos. Esto ha llevado a que los problemas sean ocultados tras estadísticas engañosas, afectando no solo a los estudiantes, sino también a la calidad educativa en general. Actualmente, un 37% de los alumnos no alcanza el último año de secundaria en el tiempo previsto, y la tasa de egreso, aunque ha mostrado un leve aumento, refleja una alarmante disminución en los conocimientos adquiridos.

Este estancamiento educativo se debe, en parte, a la extrema aplicación del igualitarismo, que ha mermado las funciones cognitivas y ejecutivas básicas en los estudiantes. En este contexto, la transición del enfoque más maternal o paternal del nivel primario a uno más académico y riguroso en la secundaria resulta problemática para muchos. La falta de hábitos y habilidades necesarios para enfrentar los desafíos del nivel secundario se ha convertido en una barrera insalvable.

Por otro lado, el igualitarismo compasivo ha debilitado la autoridad de los docentes, quienes se enfrentan a un entorno en el que la disciplina y la exigencia han sido desvalorizadas. Las aulas, a menudo ruidosas y caóticas, se han tornado espacios difíciles para el aprendizaje. Además, el título de secundaria ha perdido su valor tanto en el ámbito académico como en el laboral, ya que muchos egresados carecen de las competencias necesarias para continuar en la educación superior o para ingresar al mundo laboral.

La situación se complica aún más al considerar que muchos estudiantes, después de haber egresado con altos promedios, se encuentran incapaces de aprobar materias en la universidad, lo que genera una profunda frustración y una sensación de estafa en los jóvenes. Este fenómeno no solo afecta a los estudiantes, sino que también repercute en el mercado laboral, donde los empleadores se encuentran con jóvenes que no poseen habilidades básicas como cumplir horarios o seguir reglas.

A medida que los adolescentes comienzan a tomar decisiones por sí mismos, surge la pregunta: ¿por qué invertir años en un sistema educativo que no ofrece garantías reales de éxito? En un mundo cada vez más competitivo, las escuelas han dejado de educar para convertirse en instituciones que, en ocasiones, perpetúan la ignorancia.

El sistema educativo argentino, influenciado por ideologías pedagógicas que han priorizado el facilismo, ha generado un entorno donde los estudiantes carecen de incentivos y habilidades para culminar su formación secundaria. La falta de consecuencias para el mal comportamiento y el incumplimiento de responsabilidades ha llevado a un círculo vicioso que perpetúa la mediocridad.

Es urgente que se replantee el enfoque educativo, volviendo a la verdad, al sentido común y a la exigencia como pilares fundamentales. La implementación de un sistema educativo riguroso y estricto, que garantice el acceso a todos los estudiantes pero que también establezca estándares claros, es esencial para dar respuesta a esta crisis. Los países que han logrado sistemas educativos exitosos no temen a los exámenes de ingreso y egreso, lo que incentiva el esfuerzo y permite una especialización adecuada dentro del ámbito educativo.

En conclusión, si Argentina desea cambiar su rumbo educativo y preparar a las nuevas generaciones para un futuro desafiante, es necesario abandonar la demagogia y la falsa compasión, y adoptar un enfoque que priorice el mérito, la autoridad y la disciplina en el sistema educativo.

Te recomendamos

Deportes

Alex Barrena y Román Burruchaga disputarán la final del Challenger de Buenos Aires.

Seguridad

Miles marchan en Buenos Aires para pedir justicia tras el brutal asesinato de tres mujeres.

Última Hora

Sin embargo, la operación podría comprometer recursos públicos de EEUU en un escenario de alta incertidumbre.

Ciencia

Un estudio revela que los gustos musicales reflejan rasgos de personalidad en diversas culturas.

Economía

Argentina reporta una pobreza del 31.6% en el primer semestre de 2025 según INDEC.

Entretenimiento

La Universidad Latina de América fue sede de un recital en el Festival Internacional de Guitarra de Morelia.

Última Hora

La reforma libre mercado de Milei no logra reactivar la economía argentina y la crisis persiste esta semana.

Mundo

Petro afirmó que el Tren de Aragua son delincuentes comunes, no terroristas.

Ciencia

Un dinosaurio con garras poderosas fue hallado en Argentina, se llama "Joaquinraptor".

Ciencia

Investigadores hallan el Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de siete metros en Argentina.

Última Hora

Benjamín Vicuña protagoniza serie que revela con humor la dura crisis de la mediana edad y sus desafíos.

Entretenimiento

El festival de payasos se realizará del 17 al 26 de octubre en el Centro Cultural Helénico

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.