Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

La capacitación médica y el ACV: cambios que salvan vidas

Un entrenamiento efectivo puede transformar la atención ante un ACV, salvando vidas en el proceso.

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV, y en Argentina se registran alrededor de 60 mil casos anualmente. Este fenómeno se divide en dos tipos: el ACV isquémico, causado por la obstrucción de una arteria, y el ACV hemorrágico, que ocurre cuando una arteria se rompe.

Lo alarmante de esta enfermedad es que el tiempo de respuesta es crucial. Los especialistas advierten que las primeras 4 horas y media después del inicio de los síntomas son determinantes para evitar secuelas graves. “Para reducir la mortalidad del ACV y disminuir las secuelas tienen que ocurrir dos cosas: atender bien y atender rápido”, afirmó el Dr. Adolfo Savia, médico emergentólogo y director médico de la Clínica de Rehabilitación Otamendi.

La importancia de la capacitación médica

En un esfuerzo por mejorar la atención y cerrar la brecha en el acceso a tratamientos, Boehringer Ingelheim, en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana, lanzó el Excellence Stroke Training Center (ESTC) en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2024. Este programa ofrece una capacitación intensiva de dos días, que ya ha formado a 400 profesionales de la salud y tiene como objetivo capacitar a un total de 975 hacia fines de este año.

El Dr. Matiás Alet, neurólogo y capacitador, destaca que uno de los principales obstáculos en la atención del ACV es la falta de conocimiento de la población. “El ACV es una enfermedad que tiene un tiempo específico para tratarse y muchas veces la gente demora en reconocer los síntomas”, subrayó. La capacitación busca precisamente que todos los eslabones del sistema de salud funcionen de manera coordinada, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento necesario a tiempo.

Reconocer los síntomas, salvar vidas

Los médicos enfatizan la importancia de que la población reconozca los síntomas del ACV: pérdida de fuerza, dificultad en el habla, trastornos visuales y “la peor cefalea de la vida” son señales que no deben ignorarse. “Quedarse en casa a esperar es la peor decisión posible”, advirtió el Dr. Savia, quien también mencionó que es fundamental llamar a emergencias en lugar de trasladarse por cuenta propia, ya que la ambulancia inicia el protocolo de tratamiento en el camino al hospital.

Hoy en día, la tecnología permite que especialistas se conecten de manera remota con hospitales en zonas alejadas, lo que facilita el acceso a tratamientos efectivos. “Gracias a la telemedicina, podemos conectar a un especialista mediante WhatsApp o Zoom con una sala de emergencias”, comentó el Dr. Alet.

A pesar de los avances, persiste un estigma negativo alrededor del ACV que ha llevado a muchas personas a aceptar la discapacidad como inevitable. “Hoy sabemos que hay tratamientos efectivos tanto en el ACV isquémico como en el hemorrágico, pero todo requiere actuar con velocidad”, añadió el Dr. Savia. La realidad es que el cambio de mentalidad en la atención del ACV está comenzando a notarse, pero aún queda mucho por hacer para asegurar que todos los pacientes reciban el tratamiento que necesitan.

Para concluir, es vital que la comunidad comprenda que actuar rápido puede cambiar el destino de una vida. La capacitación médica, la tecnología y la educación son las claves para enfrentar esta emergencia de salud pública con eficacia y compasión.

Te recomendamos

Salud

La intervención temprana en bebés prematuros se fortalece con el modelo COPCA y el apoyo familiar.

Educación

Actuar rápido ante un ACV puede cambiar el destino de los pacientes y reducir secuelas graves.

Salud

La familia se convierte en el motor del desarrollo infantil con el innovador modelo COPCA.

Entretenimiento

La degradación del suelo frena el rendimiento agrícola en Argentina, con un potencial de ingresos de más de 1,050 millones de dólares.

Educación

Las primeras 4 horas tras un ACV son cruciales para evitar secuelas graves o la muerte

Salud

La familia se convierte en el eje fundamental de la intervención temprana en bebés con necesidades especiales.

Educación

Las secuelas del accidente cerebrovascular pueden disminuir con atención rápida y capacitación médica adecuada.

Seguridad

Sin Messi, Inter Miami buscará mantener su puesto en los primeros cinco al enfrentar al DC United en Washington.

Seguridad

La ONU alerta sobre la hambruna en Gaza y pide un alto el fuego inmediato para salvar vidas.

Educación

Las secuelas del accidente cerebrovascular pueden cambiar con una atención inmediata y capacitación adecuada.

Educación

Un diagnóstico temprano y atención rápida pueden cambiar el destino de los pacientes con ACV.

Educación

Las secuelas del ACV dependen de la rapidez en la atención médica y la capacitación de los profesionales de salud.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.