Una joven estadounidense, Sophie Gray, ha sorprendido a sus seguidores en TikTok al compartir una interesante anécdota sobre las diferencias culturales que ha encontrado desde que se mudó a Sevilla, España, con su pareja andaluza. En sus videos, Gray aborda el curioso tema de las costumbres alimenticias, destacando un punto que ha generado múltiples reacciones entre sus compatriotas y seguidores.
Comer todo o dejar un poco: un choque cultural
En Estados Unidos, especialmente en el sur, existe una costumbre que puede parecer extraña para los españoles: dejar un poco de comida en el plato como muestra de agradecimiento. Según Gray, no terminar toda la comida puede interpretarse como que el anfitrión no sirvió lo suficiente. “Si te comes todo lo que te sirve tu abuela o tu suegra, significa que no te dieron suficiente comida”, explica la joven en su popular perfil de TikTok (@sophiegrayinspain).
La sorpresa llegó cuando intentó replicar esta práctica en su nueva vida en España. “Claro, llego a España, dejo comida en el plato y mi novio me dice: ‘Sophie, eso queda fatal’. Y encima es desperdiciar. Sírvete menos o dámelo a mí”, recuerda entre risas. En la cultura española, terminar el plato es un gesto de satisfacción y respeto hacia el cocinero, justo lo contrario a la tradición estadounidense.
La cultura de las sobras y su impacto
Gray también menciona que, en Estados Unidos, la cultura de las sobras es bastante común. “Todo lo que sobra se guarda en un tupper, se lleva al trabajo o se organiza una noche de sobras”, comenta. Esto contrasta con su experiencia en España, donde rara vez observa a alguien solicitar un recipiente para llevar lo que no se ha comido en un restaurante. “Aquí, casi nunca veo que la gente se lleve la comida de los restaurantes. ¿Será porque muchas cosas no aguantan bien?”, pregunta a sus seguidores.
Los comentarios de sus seguidores reflejan una clara diferencia en la percepción de esta práctica. Algunos explican que dejar comida en el plato puede interpretarse como que “no te encantó” el platillo. La usuaria @laurismxsw señala que “para nosotros lo de la doggy bag [pedir la comida de restauración para llevar] es algo relativamente nuevo y que pocos sitios tienen. Para generaciones anteriores es algo que no se hacía y les parece de mala educación pedir las sobras para llevar”.
La experiencia de Gray no solo destaca la importancia de la comida en la cultura española, sino que también sirve como un recordatorio de cómo los pequeños hábitos pueden reflejar valores y costumbres profundamente arraigados en cada sociedad. Así, su vivencia se convierte en un puente para entender mejor las diferencias culturales entre dos países tan distintos, pero que, a la vez, comparten la pasión por la buena comida.