MORELIA, Mich., 28 de julio de 2025.- La educación en el estado de Michoacán se encuentra en un momento crucial, donde la colaboración entre diferentes instituciones es más importante que nunca. En este contexto, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, hizo un llamado a fortalecer la unidad entre los actores del sistema educativo, resaltando la importancia de las escuelas incorporadas de bachillerato como aliadas fundamentales en este proceso.
Durante la inauguración del 18o Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), Sosa Olmeda destacó que estas instituciones no solo complementan, sino que también amplían la cobertura educativa en Michoacán. Con la presencia de la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora, se subrayó la relevancia de estas escuelas en el contexto actual de la educación.
En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Sosa Olmeda enfatizó que la educación media superior representa para muchos jóvenes la última oportunidad para una formación integral que abarque no solo conocimientos académicos, sino también valores éticos y sociales. En este sentido, consideró indispensable impulsar modelos educativos que integren el avance tecnológico con una formación humanista.
El congreso, titulado “Inteligencia artificial y educación 6.0: visión humanista, equilibrio y tecnología”, se centró en la necesidad de adaptar los modelos educativos a los desafíos del presente. Tania Rodríguez Mora enfatizó que es vital avanzar hacia métodos que no solo respondan a las exigencias del mundo contemporáneo, sino que también mantengan un enfoque ético en la educación, fomentando la creación de comunidades sólidas y el diálogo entre docentes y estudiantes.
La presidenta del Consejo Directivo de la ANEPPI, Pilar Martínez Aragón, coincidió en que los modelos educativos deben evolucionar hacia esquemas más innovadores y eficaces. Subrayó que el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia es esencial, pero debe estar siempre alineado con un enfoque humanista que guíe la formación de los estudiantes. Esta visión compartida entre los líderes educativos es fundamental para el futuro de la educación en Michoacán y en el país.
El 18o Congreso Internacional de la ANEPPI se presenta como una plataforma vital para discutir el futuro de la educación media superior en México, y la importancia de las escuelas incorporadas en este proceso no puede subestimarse. A medida que el mundo avanza, la necesidad de una educación que combine tecnología y humanismo se vuelve cada vez más apremiante, un desafío que tanto instituciones públicas como privadas deben enfrentar con unidad y visión compartida.
La culminación de este evento dejó claro que el camino hacia un sistema educativo más inclusivo y adaptado a las realidades del siglo XXI es posible, siempre que se mantenga el enfoque en la formación integral de las nuevas generaciones.