Durante un evento que reunió a la comunidad académica, Juan Antonio Espericueta García, director de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentó su informe de actividades del período 2022-2025, donde destacó logros en formación académica, cultural y atención integral a los estudiantes.
Reconocimientos y avances académicos
El rector de la UA de C, Octavio Pimentel Martínez, estuvo presente en el auditorio del plantel, donde subrayó la importancia del trabajo realizado, resaltando que más allá de cifras, estos logros son un reflejo de la formación de jóvenes con futuro. Pimentel Martínez mencionó que cada festival y concurso cultural ha sido un puente que conecta el talento estudiantil con la sociedad, permitiendo que los estudiantes y sus agrupaciones se presenten en escenarios nacionales e internacionales, consolidando así la presencia cultural de Coahuila.
Espericueta García informó que la matrícula estudiantil creció de 163 alumnos en 2022 a 232 en 2025, lo que representa un aumento del 42.33 por ciento. Este incremento se debe a la diversificación de la oferta académica, la implementación de un nuevo plan de estudios de Licenciatura en Música con 12 acentuaciones y un impulso en los procesos de admisión y tutorías.
Cultura y actividades destacadas
En el ámbito cultural, el director mencionó el impacto del Curso Sabatino de Iniciación Musical, que mantiene un promedio de más de 140 usuarios, funcionando como un semillero de nuevos talentos. Además, se han otorgado más de 140 becas de excelencia académica y apoyos que han permitido la participación estudiantil en eventos como el Festival Internacional de Música de Guadalajara y el Congreso Nacional de Educación Musical.
La intensa actividad cultural de la escuela se evidenció con más de 50 eventos anuales, incluyendo recitales, semanas culturales y giras artísticas. Destacan programas como la Seman Purpura y la Semana de la Melomanía, así como la creación de agrupaciones como la Tuna Femenil y la banda independiente “Mariwapos”, que han proyectado a la escuela a nivel nacional e internacional.
En el ámbito administrativo, Espericueta García recordó el reto de la mudanza a Ciudad Universitaria Arteaga en 2022, donde se trasladaron más de 150 activos, incluidos instrumentos y acervo bibliográfico. Gracias al apoyo del rector, se han realizado mejoras en la infraestructura, como la instalación de equipos de aire acondicionado y un nuevo proyector para el Auditorio.
La realidad es que la comunidad de la Escuela de Música ha demostrado su capacidad para enfrentar retos, convirtiendo desafíos en oportunidades de crecimiento y renovación.