Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

La investigación sobre la dana avanza lentamente en el Senado y el Congreso

Las comisiones investigadoras de la dana aún no escuchan a las víctimas en un contexto de incertidumbre política.

5.5.25, València. Comissió d'investigació sobre les causes de les inundacions causades per la dana del mes d'octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)

Las comisiones de investigación sobre la dana del 29 de octubre están marcadas por la incertidumbre y la inacción. A pesar del regreso de las actividades parlamentarias tras el verano, las víctimas aún no han podido presentar su testimonio, y el proceso avanza a un ritmo preocupante. En el Senado, el Congreso y las Corts, los esfuerzos por esclarecer responsabilidades políticas parecen más un juego de estrategias entre partidos que una búsqueda efectiva de justicia.

Desigualdades en el avance de las comisiones

El Senado ha retomado sus sesiones con la comparecencia del presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Trigueros, en el marco de una serie de intervenciones centradas en la falta de infraestructura hidráulica, un factor clave en los efectos del desastre del 29-O. Sin embargo, es alarmante que las víctimas no tengan una fecha definida para ser escuchadas, lo que refleja la falta de compromiso hacia su situación.

En las Corts, solo se ha celebrado una sesión en julio, que se convirtió en una clase magistral de ingeniería, sin que se avanzara en las comparecencias solicitadas por la diputada del PSPV, Alicia Andújar. La presidenta del parlamento, Llanos Massó, ha recibido solicitudes para que se supere el “bloqueo” que consideran que el PP y Vox están llevando a cabo al no responder a las demandas de convocatorias.

Dificultades en el Congreso y contrastes con la Diputación

Comparado con las Corts, el progreso en el Congreso ha sido aún más lento. Esta comisión, presidida por la izquierda, no ha realizado ninguna comparecencia. Las dificultades para llegar a un acuerdo entre los partidos que sostienen al Gobierno de España han retrasado la aprobación del plan de trabajo, lo que impide que se avance en la investigación. A pesar de las tensiones, se espera que se llegue a un acuerdo esta semana entre el PSOE, el Grupo Plurinacional de Sumar y el Grupo Mixto.

En contraste, las comisiones de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia han cerrado sus investigaciones, enfocándose más en mejoras para la reconstrucción que en esclarecer responsabilidades. Mientras que la Diputación cerró en julio con un plan de mejora que muchos consideraron insuficiente, la situación en las comisiones parlamentarias sugiere que la justicia para las víctimas de la dana sigue siendo una prioridad relegada.

La realidad es que, mientras las comisiones luchan por avanzar en sus investigaciones, las víctimas continúan en la espera, lo que genera una creciente frustración y desconfianza en el sistema político. La incertidumbre persiste, y el tiempo sigue corriendo sin que se vislumbre una solución clara para aquellos que sufrieron las consecuencias de la dana.

Te recomendamos

Seguridad

REDIM solicita que se tipifique como delito el reclutamiento de menores por grupos criminales.

Última Hora

Roger Waters apoya a Claudia Sheinbaum por asilo a Betssy Chávez y arremete contra el Congreso peruano.

Última Hora

La UCO señala reunión en julio 2020 entre Torres y Aldama para desbloquear pago de mascarillas en Canarias.

Política

El Senado no apoya la moción de Sumar para garantizar la universalidad en el sistema sanitario.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

PSOE lleva al Senado una moción para mejorar la prevención de cánceres ginecológicos.

Política

Javier Milei se reúne con gobernadores para impulsar reformas tras ganar elecciones legislativas.

Última Hora

Diputado presenta iniciativa para castigar con prisión a quien engañe atribuyendo falsa paternidad.

Última Hora

Siete asesinados en Guachochi y cinco en Juárez mientras Chihuahua sigue siendo el estado más violento.

Última Hora

Esta medida apunta a evitar que los extorsionadores manipulen pruebas digitales para amedrentar.

Última Hora

Entre ellas destaca Grupo Consultor de Tabasco , empresa fundada por Adán Augusto y declarada “fantasma” desde 2017.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.