Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

La invisibilidad del trabajo doméstico: 25.27% del PIB en Puebla

El trabajo doméstico no remunerado de mujeres en Puebla genera el 25.27% del PIB estatal, subrayando su valor oculto.

Un reciente estudio de la Secretaría de Gobernación de Puebla revela que el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres en la entidad representa el 25.27 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Este dato pone de manifiesto la enorme contribución que las mujeres hacen al sustento económico de sus familias, a menudo sin reconocimiento ni compensación.

Un análisis revelador

Realizado con datos de 2023, el estudio titulado “Visibilización y fortalecimiento de las mujeres poblanas en el mercado laboral” muestra que las mujeres en Puebla dedican el 78.5 por ciento de las horas al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los hombres solo aportan el 21.5 por ciento. Esto evidencia una carga desigual que se traduce en limitaciones económicas y sociales significativas para las mujeres.

A pesar de que en las últimas décadas ha aumentado la participación de las mujeres en trabajos remunerados, los cambios en las dinámicas familiares son aún limitados. La realidad es que las responsabilidades domésticas y el cuidado de personas dependientes recaen en gran medida sobre ellas, restringiendo sus oportunidades de generar ingresos propios y participar en la vida política y social.

Desigualdad persistente y precariedad laboral

Además, el incremento de mujeres que se dedican a trabajar como empleadas domésticas se encuentra mayoritariamente en la informalidad y la precariedad laboral. Muy pocas de estas mujeres cuentan con acceso a la seguridad social, a pesar de los esfuerzos del Instituto Mexicano del Seguro Social por regularizar esta actividad. Esto resalta la necesidad de abordar el trabajo doméstico no remunerado como parte integral de la economía y de la lucha por la igualdad de género.

El reconocimiento del valor del trabajo doméstico ha sido un tema central en las luchas del movimiento feminista en México. Vale la pena recordar que la organización patriarcal de la sociedad ha perpetuado la desigualdad estructural, y es esencial que se visibilicen estas dinámicas para avanzar hacia una mayor equidad entre hombres y mujeres.

En conclusión, el estudio pone de manifiesto la urgencia de reconocer y valorar el trabajo doméstico no remunerado, ya que es una pieza clave en la economía y en la vida de las familias poblanas. La lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de estos aportes son fundamentales para construir una sociedad más justa.

Te recomendamos

Educación

El trabajo no remunerado de las mujeres en Puebla impacta el 25.27% del PIB estatal, revelando desigualdades persistentes.

Educación

Estudio revela que el trabajo no remunerado femenino es vital para la economía de Puebla, pero sigue invisibilizado.

Economía

La mitad de las empresas automotrices en Puebla dejaron de exportar a Estados Unidos por fallas en el T-MEC.

Nacional

Armado González Zárate, edil de Santa Rosa, es criticado por portar la banda presidencial en las Fiestas Patrias.

Educación

El trabajo no remunerado de mujeres en Puebla equivale al 25.27% del PIB estatal, revelan datos de la Secretaría de Gobernación.

Política

Un hombre fue aprehendido por elementos de la SSP acusado de abuso sexual contra una menor de edad.

Seguridad

La plaza principal de Huauchinango vibró con el Grito de Independencia a cargo de Rogelio López Angulo.

Seguridad

El presidente municipal Rogelio López encabeza con orgullo el Grito de Independencia en Huauchinango.

Última Hora

Afortunadamente, las autoridades informaron que la pipa no presentó fugas, lo que evitó riesgos de explosión en la zona.

Nacional

La zona histórica de Los Fuertes será rehabilitada integralmente en 2026, según anunció el gobernador Armenta.

Última Hora

Se están utilizando materiales certificados y procesos de alta resistencia para asegurar la calidad de la obra.

Nacional

A partir de octubre, el Gobierno de Puebla intervendrá 20 calles y avenidas con nueva pavimentación.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.