Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

La Nueva Escuela Mexicana transforma la evaluación en primaria

MORELIA, Mich., 25 de julio de 2025.- La educación en México está experimentando un cambio radical con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este modelo no solo busca mejorar el contenido educativo, sino que también transforma la manera en que se evalúa el aprendizaje en la educación primaria. Las boletas ahora reflejan este enfoque renovado, dejando atrás la tradicional segmentación por asignaturas individuales.

La Secretaría de Educación del Estado, a cargo de Gabriela Molina, ha detallado que el nuevo sistema de evaluación se organiza por Campos Formativos. Uno de los más destacados es el de Saberes y Pensamiento Científico, que se centra en la capacidad de los estudiantes para formular preguntas, observar, experimentar y desarrollar explicaciones sobre fenómenos naturales y procesos sociales. Este enfoque prioriza el pensamiento crítico y reflexivo sobre la simple memorización de datos.

En el ámbito de Saberes y Pensamiento Científico, los alumnos no solo son evaluados por la cantidad de información que retienen, sino por su habilidad para comprender cómo se construye el conocimiento científico. Esto incluye la exploración de conceptos de física, química, biología y matemáticas, siempre desde una perspectiva integrada y contextualizada, lo que permite una mejor conexión con la realidad cotidiana.

Además, el nuevo sistema valora cómo los alumnos desarrollan habilidades de razonamiento lógico-matemático. Este enfoque implica evaluar no solo las respuestas correctas, sino también el proceso de pensamiento que lleva a los estudiantes a esas soluciones. Se busca fomentar la curiosidad y la creatividad, aspectos esenciales para un aprendizaje significativo.

Otro componente crucial en la evaluación es la conexión entre los conocimientos científicos y los saberes comunitarios y ancestrales. La NEM aspira a que los estudiantes reconozcan y valoren la diversidad de formas de conocimiento que existen, entendiendo que la ciencia no es la única manera de interpretar el mundo. Este aspecto es fundamental para formar individuos que sean críticos y curiosos, capaces de generar conocimiento a partir de diversas fuentes.

La evaluación de los alumnos se orienta hacia su capacidad para integrar diferentes perspectivas y aplicar sus saberes en situaciones de la vida diaria. Este enfoque integral no solo enriquece el aprendizaje, sino que también promueve una comprensión profunda del entorno en el que viven. La intención es que los estudiantes se conviertan en ciudadanos que valoren la pluralidad de saberes presentes en sus comunidades.

La NEM no solo es una reforma educativa, sino un intento de adaptar la enseñanza a los nuevos tiempos y a las necesidades de la sociedad actual. Con cambios como estos, se espera que el sistema educativo mexicano forme a individuos más preparados para enfrentar los retos del futuro, asegurando que el aprendizaje trascienda las aulas y se convierta en una herramienta para el desarrollo personal y comunitario.

Este cambio en la evaluación de la educación primaria representa un paso significativo hacia un modelo más inclusivo y contextualizado, que busca no solo la formación académica, sino también el desarrollo integral de los estudiantes.

Te puede interesar:

Política

Activistas colocan la bandera de Palestina en el obelisco de Morelia en protesta contra Israel y su política genocida.

Política

La bandera palestina ondea en el Obelisco de Morelia en protesta contra Israel y su política en Gaza.

Entretenimiento

Los números ganadores del Melate entregan más de 48 millones de pesos en premios acumulados.

Última Hora

Si el billete se siente liso o similar al papel común, es probable que sea falso.

Última Hora

Beto Granados logra un 65.9% de aprobación ciudadana en solo 10 meses de gobierno en Matamoros.

Economía

Marinela sorprende con la edición especial de Pingüinos de durazno, pero su llegada a México aún no está confirmada.

Última Hora

Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud de la piel y dan consejos para protegerla.

Economía

El regreso a clases implica un gasto significativo, pero con planificación se puede ahorrar.

Economía

Un joven causa furor al comprar un solo frijol en el supermercado y la reacción de la cajera se vuelve viral.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El movimiento telúrico tuvo lugar a 101 km al suroeste de la ciudad y se produjo a una profundidad de 22.

Última Hora

El ambiente político y social en México está marcado por la desconfianza y la percepción de corrupción.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.