Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

La Secretaría de Gobernación media en conflicto de normalistas en Puebla

La Secretaría de Gobernación interviene en conflicto entre normalistas de Puebla y su gobierno tras protestas.

Este lunes, la Secretaría de Gobernación (SG) federal tomará un papel activo en el conflicto entre las alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo y el gobierno del estado de Puebla. La intervención se llevará a cabo mediante una mesa de diálogo en las oficinas de la SG en la Ciudad de México, a la que están convocadas tanto las estudiantes como funcionarios de las secretarías de Gobernación y Educación estatales.

La decisión de la SG de intervenir llegó tras una manifestación llevada a cabo por las normalistas el pasado viernes frente al edificio de Bucareli. Desde el 17 de agosto, las estudiantes han mantenido un paro de actividades académicas, exigiendo que se inscriba a las alumnas de nuevo ingreso que actualmente se encuentran en el internado y que no se imponga una matrícula externa, es decir, que se limite a educandas que no residan en el internado de la Normal.

“Las chicas que están en la Normal de nuevo ingreso cumplen con el perfil de entrada, pero las autoridades no quieren inscribirlas”, manifestaron representantes estudiantiles a La Jornada de Oriente este domingo. Las normalistas también demandan el cierre de 10 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGE) relacionadas con incidentes ocurridos el pasado 2 de septiembre, cuando un camión de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) fue incendiado durante una protesta en la que participaron.

Las alumnas afirman que los responsables de estos actos fueron personas infiltradas, buscando desvirtuar sus demandas. Por su parte, el Poder Ejecutivo ha señalado a miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre como culpables de los destrozos, aunque este grupo se ha deslindado de los mismos.

Demandas de las normalistas

Es relevante mencionar que las normalistas han expresado su preocupación por las declaraciones de la titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, quien reveló que existen 10 carpetas de investigación que presuntamente las involucran. También exigen respeto a su organización estudiantil interna y piden la destitución de Cutberto Cantorán, director de Formación Docente de la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, así como del cuerpo directivo de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, que incluye a Brenda Inés Nájera, David Amado Sánchez y Fernando Cruz.

La situación sigue siendo tensa, y la intervención de la SG podría ser crucial para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Las normalistas continúan firmes en sus demandas, mientras el diálogo se abre como una puerta para la esperanza en un conflicto que ha captado la atención nacional.

Te recomendamos

Nacional

BlackRock lanza su Programa de Experiencia de Fondos Mutuos en México, ampliando opciones para inversores locales.

Educación

El precio del oro supera los 3,600 dólares tras datos negativos de empleo en EE. UU. que impulsan recortes de tasas.

Última Hora

"Qué horror, qué vergüenza, qué pena.

Última Hora

Despliegan operativo masivo en Amozoc para encontrar a 13 desaparecidos vinculados a una oferta de trabajo falsa.

Política

México importó 62,127 millones de dólares en artículos de China en el primer semestre de 2024.

Economía

La presidenta Sheinbaum exige que se elimine la deducibilidad de cuotas que los bancos aportan al IPAB.

Economía

El líder sindical asegura que la compra de "cachitos" es voluntaria y busca desmentir rumores infundados.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Coyoacán festeja 40 años de la casa de cultura “Jesús Reyes Heroles” con una exposición que reúne a destacados artistas.

Política

La asamblea del PAN en Puebla se realiza con menos del 40% de participación del padrón de militantes.

Entretenimiento

Arturo Rodríguez defiende que el trueque debe celebrarse únicamente el 8 de septiembre, en honor a la Virgen de los Remedios.

Economía

Residente utiliza su concierto en el Zócalo para exigir paz y justicia en Palestina, generando un fuerte impacto social.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.