MORELIA, Mich., 28 de julio de 2025.- El tercer ciclo escolar ha sido testigo de un avance significativo en la implementación de prácticas de Gobierno Digital por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). La titular de esta dependencia, Gabriela Molina, destacó la importancia de estas acciones para fomentar la transparencia y mejorar el orden administrativo en el sistema educativo.
A lo largo del año, la SEE ha realizado esfuerzos notables para modernizar los procesos educativos. Molina subrayó que actualmente, ocho de los diez trámites más solicitados por maestras y maestros se pueden realizar desde dispositivos móviles. Esto no solo facilita el acceso a servicios, sino que también contribuye a la reducción de tiempos de espera y la congestión en las escuelas.
Una de las innovaciones más impactantes ha sido la implementación de una fila virtual para el proceso de preinscripciones. Este sistema ha eliminado la necesidad de que los padres y madres de familia pasen la noche afuera de las instituciones educativas con mayor demanda, lo que representa un cambio positivo en la experiencia de inscripción.
Durante este ciclo escolar, las preinscripciones en línea han alcanzado más de 344 mil registros, un número que incluye tanto a los padres que se inscribieron directamente como a aquellos que fueron asistidos por directivos de las escuelas. Este alto volumen de registros demuestra la aceptación y efectividad de la plataforma digital que la SEE ha puesto en marcha.
La Secretaría de Educación del Estado está sentando las bases para un sistema educativo más accesible y transparente. La introducción de herramientas digitales no solo simplifica los procesos administrativos para docentes y familias, sino que también promueve una gestión más ágil y efectiva de los recursos educativos en la entidad.
La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de la SEE, y con ello se busca una educación más inclusiva que permita a todos los actores involucrados participar de manera más activa y eficiente. Este enfoque no solo beneficia a las instituciones educativas, sino que también representa un avance hacia una administración pública más responsable y cercana a los ciudadanos.
En resumen, el trabajo de la SEE durante este ciclo escolar se ha centrado en la transparencia y la digitalización, buscando mejorar la experiencia educativa de todos los involucrados y sentando un precedente importante para los próximos años en la educación en Michoacán.