La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado pasos significativos hacia el fortalecimiento de su matrícula y la mejora de su infraestructura, según lo manifestó el rector Dámason Anaya Alvarado al presentar un informe al Patronato Universitario sobre los avances más importantes durante su segundo año de gestión.
En la reunión, que tuvo lugar en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el rector detalló las acciones realizadas desde el inicio de su mandato para identificar y abordar las necesidades de las diversas escuelas y facultades de la UAT.
El informe incluyó una revisión de los indicadores y logros académicos, así como un análisis del ejercicio presupuestal. Anaya Alvarado enfatizó el compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas.
Los esfuerzos están dirigidos a mejorar la calidad educativa, aumentar la matrícula y proporcionar espacios de aprendizaje y recreación más adecuados. Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de nuevas aulas y laboratorios, la dotación de tecnología moderna y la mejora de instalaciones deportivas.
El rector también informó sobre la modernización del Bachillerato de la UAT, adecuándolo a las exigencias nacionales. Además, se introdujo un nuevo modelo de Bachillerato Virtual, que representa una oportunidad para quienes no han terminado sus estudios de nivel medio superior.
Asimismo, se han creado nuevas licenciaturas y se ha extendido la oferta académica a distintos campus del estado, lo que promete un incremento significativo en la cantidad de estudiantes por periodo escolar.
Para el año 2026, la intención es reforzar los programas de posgrado, con un enfoque particular en la publicación de libros, registro de derechos de autor y participación en revistas científicas.
El impulso a la cultura y el deporte también se destacó como fundamental para la formación de los futuros profesionales. En este sentido, se está desarrollando un programa que conectará el servicio social de la UAT con empresas relevantes tanto a nivel estatal como nacional.
Por último, el rector subrayó la importancia de la Certificación Tipo Inspección Federal (TIF) otorgada al Rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, posicionando a la UAT como la única institución de educación superior en México con esta categoría. También se mencionó el anuncio de SENASICA para fomentar la capacitación técnica y profesional en programas federales relacionados con la calidad y sanidad de la producción de carnes.
































































