En el contexto del 75 aniversario de su creación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó un encuentro académico para reflexionar sobre su trayectoria y contribuciones a la sociedad desde su fundación en 1950. Este evento tuvo lugar en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman” del Campus Tampico, contando con la presencia del rector de la UAT, Damaso Anaya Alvarado, así como de autoridades académicas, docentes, investigadores y estudiantes.
Durante su discurso, el rector enfatizó que, a lo largo de estas siete décadas y media, la UAT ha sido un espacio dedicado a la formación, la ciencia y el servicio, con un fuerte compromiso social. “Nos proyectamos hacia el futuro con una agenda clara y transformadora”, afirmó Anaya Alvarado.
El rector también destacó la importancia de la docencia, la investigación y la vinculación, subrayando que es crucial consolidar programas de calidad, fomentar la internacionalización, impulsar la transformación digital y fortalecer la cultura de evaluación para mantener la pertinencia y la excelencia institucional.
Asimismo, reconoció el liderazgo histórico de las mujeres en la universidad, cuyas contribuciones han sido fundamentales para la movilidad social y la consolidación académica de la institución. “Su compromiso con la equidad y la diversidad son pilares de la Universidad del presente y del futuro”, añadió.
El encuentro, titulado “Pasado y Presente de la UAT”, reunió a diversas autoridades universitarias e investigadores que ofrecieron un análisis integral de los procesos que han definido la identidad de la universidad y los desafíos que enfrenta en el futuro. El Dr. Oscar Pizana Grimaldo presentó la obra fundacional de la Asociación Educación Profesional de Tampico A.C., que sentó las bases de la universidad, mientras que el Dr. Octavio Herrera Pérez abordó la creación formal de la UAT, resaltando los retos iniciales y las etapas de consolidación institucional.
Por su parte, la Dra. María Concepción Placencia Valadez se enfocó en el impulso institucional que dio origen a la UAT, destacando las características de su identidad y misión educativa. El Dr. Carlos Mora García analizó el proceso de autonomía universitaria, esencial para el fortalecimiento de la libertad académica, la calidad educativa y la rendición de cuentas.
La Dra. Clara García Sáenz reflexionó sobre el papel de las mujeres en la universidad, reconociendo su impacto en la equidad y la transformación de la vida académica y profesional en Tamaulipas. Para cerrar el evento, el Dr. Marco Aurelio Navarro Leal ofreció una visión de la transición de la UAT hacia el nuevo siglo, resaltando la modernización de su infraestructura y la implementación de modelos curriculares innovadores.