La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, entregó el 18 de agosto de 2025 los estados financieros auditados y los informes de avances académicos 2024 a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante un evento realizado en la Cámara de Diputados. Este acto es parte del “Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia en las Universidades Públicas de México”.
La rectora, acompañada por sus colegas de diversas universidades del país y por el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia, destacó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la sociedad en la educación superior. “La universidad que informa con claridad sobre su gestión, el uso de recursos y sus resultados, es una institución que demuestra compromiso con sus estudiantes, con la comunidad y con el futuro”, afirmó.
Compromiso con la transparencia
Durante el acto, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, quien representó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que las universidades gozan del 70% de confianza ciudadana y animó a mantener la tradición de rendición de cuentas. “La autonomía universitaria no es una concesión, sino un atributo de las sociedades democráticas”, añadió, recordando las palabras del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, sobre la defensa de la autonomía desde la responsabilidad financiera.
Moreno Arellano también mencionó que las universidades públicas estatales han realizado más reformas en sus sistemas de pensiones en los últimos 20 años, destacando un total de 70 reformas a nivel nacional. “El mejor legado que puede tener un rector o rectora hacia su universidad es el saneamiento financiero para concretar, consolidar y mantener resultados académicos”, enfatizó.
Interacción con el Poder Legislativo
El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González, agradeció a los legisladores su hospitalidad, señalando que representantes de 35 universidades públicas asistieron al evento. “Entregaré las cuentas para que los diputados y el público en general puedan revisarlas con total transparencia, cumpliendo así con nuestra obligación frente a quienes confían en nuestras instituciones”, expresó.
González también mencionó que se compartirá la Política Integral de Austeridad y Ahorro de las Universidades Públicas Estatales, que busca lograr un gasto público eficiente, ético y orientado al bienestar de los estudiantes a través de 30 acciones en cinco ejes fundamentales. Por su parte, el auditor superior de la federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó la importancia de esta interacción entre autoridades educativas y legislativas para fortalecer la confianza ciudadana en el manejo de los fondos públicos.
El diputado federal Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, cerró el evento reafirmando que la autonomía universitaria implica que las comunidades académicas decidan su rumbo. “La autonomía no significa opacidad, al contrario, la transparencia complementa y fortalece la autonomía”, concluyó, subrayando que las universidades públicas pertenecen a la sociedad y son sostenidas por los impuestos de los ciudadanos, quienes tienen derecho a rendición de cuentas.
