MORELIA, Mich., 17 de julio de 2025.- En un evento significativo para la defensa de los derechos políticos en México, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) presentó el libro titulado “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro.” Durante la ceremonia, el ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, subrayó la importancia de este texto como un recurso fundamental para abordar los desafíos actuales en el ámbito electoral.
El ombudsperson destacó que las defensorías del pueblo tienen la responsabilidad de promover todos los derechos, enfatizando que el derecho político-electoral es especialmente crucial. A través de este derecho, se pueden abordar temas como las consultas anticipadas en comunidades indígenas, afromexicanas o tribales, así como el acceso al voto para personas con discapacidad. Estos son solo algunos de los temas tratados en el libro, que incluye aportaciones de expertos en la materia.
Tinoco Álvarez expresó que la edición y publicación de esta obra era una obligación moral y profesional de la CEDH, con el objetivo de “hacer respetar, tutelar y defender este derecho fundamental”. La presentación se llevó a cabo en un ambiente académico, con la participación de las magistradas Magdalena Monserrat Pérez Marín y Norma Angélica Sandoval Sánchez, quienes aportaron sus perspectivas sobre el contenido del libro.
La magistrada Pérez Marín ofreció un análisis detallado de cada uno de los artículos del volumen, destacando que representa un valioso ejercicio de reflexión y análisis jurídico. Se mostró satisfecha por la publicación, afirmando que el libro es una herramienta pertinente en el contexto político actual. Por su parte, Sandoval Sánchez resaltó la estructura del texto como una invitación a la lectura, sugiriendo que se entrelazan diversos temas hasta llegar a los planteamientos centrales de la obra. Consideró que este volumen es de consulta obligada para estudiantes de derecho y que llena un vacío en la bibliografía sobre derechos políticos-electorales.
El libro aborda temas cruciales como los actos anticipados de campaña, la violencia política de género y la promoción de la participación femenina en la política. También reflexiona sobre la construcción democrática en México, a través de la jurisprudencia y la protección de los derechos humanos en el contexto electoral. Este enfoque integral es esencial para comprender los desafíos que enfrenta el sistema político en el país.
Tras la presentación, Jorge Montaño Ventura, Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), ofreció una conferencia magistral sobre el reciente proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Montaño describió este proceso como un ejercicio sin precedentes, resaltando que el INE tuvo que adaptar la geografía electoral a la del sistema judicial en los 18 estados donde se llevaron a cabo elecciones para cargos del Poder Judicial.
El consejero electoral destacó que el INE participó en la elección mediante sus 300 juntas distritales y 32 juntas locales, así como con un equipo de más de 17 mil empleados permanentes, lo que permitió que el proceso se desarrollara con éxito. Reconoció la colaboración de los diversos partidos políticos, destacando la madurez de sus acciones y la importancia de este trabajo conjunto para fortalecer la vida democrática del país.
Montaño también señaló que se identificaron áreas de oportunidad que se abordarán en futuros procesos electorales. Al finalizar su intervención, reafirmó la capacidad y experiencia del INE para organizar elecciones, lo cual es vital para el fortalecimiento de la democracia en México.
El evento también contó con la presencia de varias autoridades y representantes de diferentes sectores, incluidos Ruben Ignacio Pedraza Barrera, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y Jaqueline Miranda Avilés, quien representó al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Asimismo, asistieron magistrados de la región y otros actores relevantes del ámbito político y social.
El libro “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro” incluye capítulos de destacados autores que abordan temas como delitos electorales, el papel del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la necesidad de un modelo procesal electoral que facilite el acceso a la justicia. Este conjunto de estudios no solo enriquece la discusión académica, sino que también proporciona herramientas prácticas para los profesionales del derecho y los ciudadanos interesados en el tema.
En resumen, la presentación de este libro no solo resalta el compromiso de la CEDH con la defensa de los derechos políticos, sino que también invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de estos derechos en la construcción de una democracia más sólida y participativa en México.