En un hito significativo para la participación ciudadana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) destacó la contribución de la Misión de Observación y Acompañamiento durante la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio que por primera vez incluyó a líderes migrantes desde Estados Unidos. Este avance no solo fortaleció la transparencia del proceso, sino que también subrayó la importancia de la voz de la comunidad migrante en la vida pública de la capital.
Un nuevo enfoque inclusivo
En el informe final del Programa de Acompañamiento de Personas Observadoras y Visitantes Extranjeras, se resaltó que la intervención de los líderes migrantes fue crucial para identificar áreas de mejora y promover mecanismos más inclusivos. Organizaciones como el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EUA (COLEFOM), Fuerza Migrante, y The Mexican Professionals Network MXDC jugaron un papel vital en la vigilancia del desarrollo de la consulta, así como en la formulación de políticas públicas más representativas.
Por primera vez, los chilangos que residen en el extranjero pudieron participar activamente, presentando proyectos en línea y emitiendo opiniones a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI). Según el IECM, esta participación marca un avance significativo en el reconocimiento de los derechos político-electorales de la comunidad migrante, manteniendo su conexión con la vida pública de la ciudad.
La misión internacional y su impacto
La Misión Internacional estuvo compuesta por 13 personas provenientes de Colombia, Chile, Costa Rica y Estados Unidos, incluyendo a reconocidos líderes migrantes y especialistas en procesos democráticos. Entre ellos se encontraban Marcela Ríos Tobar, directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), y Sofía Vincenzi Guilá, jefa de misión y experta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
El programa incluyó reuniones informativas con autoridades del IECM, entrega de materiales, y recorridos a proyectos previamente ganadores de presupuesto participativo. El domingo 17 de agosto de 2023, se organizaron siete rutas de observación en distintas Mesas Receptoras de Opinión, instaladas en 12 alcaldías de la ciudad, lo que permitió una mayor supervisión y participación ciudadana en este ejercicio democrático.
La realidad es que la inclusión de líderes migrantes en este proceso no solo visibiliza sus necesidades, sino que también refuerza el tejido social entre los que se encuentran lejos de su tierra natal, creando puentes que fortalecen la democracia en México. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar que todas las voces sean escuchadas y consideradas en la formulación de políticas que impactan a la comunidad chilanga.